Luego de cuatro meses de intensa lucha, el 6/6, el gobierno de Sergio Urribarri, acta acuerdo mediante, debió comprometerse frente a la comunidad universitaria y el pueblo entrerriano, a garantizar la normalización de la Uader en el 2012.
Avance de la lucha estudiantil
En el acta figuran tres puntos claves, arrancados por la lucha y organización estudiantil: la fecha de Asamblea Universitaria el 21 de diciembre de 2012 y un compromiso de que el Consejo Superior debe aprobar la ciudadanía plena y fijar un cronograma de normalización. De esta forma el proceso no estará atado a que se […]
VER MÁSEl jueves 7 de junio se realizaron las elecciones para renovar todas las autoridades de la Universidad Nacional de San Juan, allí nuestra corriente presentó lista propia para rector y vice y para gran parte de los estamentos.
Universidad: grandes avances en San Juan
El hecho de haber llevado candidato propio a rector nos permitió jugar con fuerza en estas elecciones ya que pudimos plantar posición firme acerca de la Universidad que necesitamos, nos alejó objetivamente de la situación de tener que optar por el “mal menor” apoyando a algún candidato con proyecto que no es el nuestro.
VER MÁSSoja, agronegocios y explotación
A 100 años del Grito de Alcorta: soja, agronegocios y explotación, es un nuevo libro del periodista e investigador Oscar Ainsuain, escrito en colaboración con Mariana Echaguibel. La conducción de la presentación estará a cargo del periodista Sergio Roullier.
VER MÁSEstá en marcha el paro nacional de comercialización de productos agropecuarios de productos no perecederos por nueve días que comenzó el 6 de junio y termina el 12.
Impuestazos y coparticipación
El conflicto se desencadenó a partir del aumento del impuesto inmobiliario aprobado en provincia de Buenos Aires y que antes había hecho el gobierno de Entre Ríos.
VER MÁSUnos 350 trabajadores de Emfer (Emprendimientos Ferroviarios S.A), empresa perteneciente al Grupo Cirigliano, vienen realizando cortes de la avenida General Paz y de vías contra el ajuste salarial y el vaciamiento de la empresa.
Corte de trabajadores de Emfer
Durante la semana pasada, el jueves y el viernes, cortaron la General Paz, y planean continuar esta semana con los cortes, debido a la reducción de trabajo –no entran coches para reparar- que vienen sufriendo desde la tragedia de Once. Los trabajadores informaron que no tienen respuesta acerca de la continuidad laboral, porque los talleres […]
VER MÁSUna asamblea autoconvocada en Pico Truncado exigió inmediatas elecciones en el Sindicato Petrolero intervenido por la Federación.
Reclamo de elecciones gremiales
El 15/6 vence la conciliación obligatoria ¿qué camino para conseguir el aumento que necesitamos?
Unirnos para torcerle el brazo
Dijimos en notas anteriores que fueron muy fuertes los paros que se hicieron en dos jornadas, con cortes y quema de neumáticos en una gran cantidad de fábricas del país, a mediados de mayo. Esto asustó a los monopolios de la alimentación. Increíblemente, en Kraft-Terrabusi, la Comisión Interna no llamó a parar ¿cómo vamos a […]
VER MÁSGatillo fácil en Libertador
El oficial de Infantería Machicado, hace 15 días atrás, ocupó ilegalmente un lote de una joven familia desocupada de Libertador General San Martín, en el sector conocido como “la cuña”. Estas tierras fueron conseguidas en la lucha por la tierra en julio del año pasado, que costó la vida de 4 jóvenes ledesmenses.
VER MÁSSe realizó un abrazo simbólico y posteriormente una marcha a la Municipalidad de La Matanza para defender esa institución, frente a la amenaza del cierre.
Cemefir no se toca
Cemefir (Centro Especializado en Medicina Física y Rehabilitación) se fundó en 1956 a partir de la epidemia de polio, siendo el único centro de rehabilitación física en el partido de La Matanza, donde hay alrededor de 200.000 personas, cerca del 11% de la población que tiene alguna discapacidad mental o motriz.
VER MÁS