El sábado 17 de marzo la Agrupación Telefónica Bordó, integrante de la CCC, junto a los telefónicos de la CTA y el MST realizaron una choriceada en conmemoración del día del Trabajador Telefónico e hizo pública la declaración que reproducimos.
Un camino para los telefónicos
El 18 de marzo de 1948 el gobierno de Perón nacionalizó los teléfonos. Aprovechó un momento internacional favorable para la Argentina, para cortar las ataduras con las potencias imperialistas, y promover el desarrollo independiente del país.
VER MÁSReproducimos un comunicado de la Multisectorial de la Mujer de Corrientes que denuncia el abandono del Estado a las mujeres y el avance del embarazo de una niña de diez años a consecuencia de una violación.
Corrientes: niña violada y embarazada
Ninguna madre o padre cuya hija tiene 10 años puede imaginarla embarazada. Esta niña campesina, soportó sola seis meses y medio una violación y el embarazo producto de ese hecho, sola y en silencio, con su salud mental, espiritual, física gravemente afectada y con riesgo de vida. Su calvario fue detectado en la escuela y […]
VER MÁSReconocimiento del GEN a las matanceras
En el marco del Día de la Mujer, tres compañeras de la CCC de La Matanza fueron distinguidas por su historia de lucha y trabajo como representantes destacadas de las mujeres matanceras; ellas son Irma Altamirano de la Cooperativa de Vivienda, Marcela Gutiérrez de Argentina Trabaja y Silvia Barroso de la Cooperativa de Red de […]
VER MÁSInforme sobre la violencia de género
La Comisión de Igualdad del Frente Amplio Progresista realizó en la Cámara de Diputados una conferencia de prensa en la que se expuso un informe sobre la violencia de género. El jueves 15 de marzo se presentó en el Salón Cabezas del Congreso de la Nación el informe sobre Femicidio elaborado por el observatorio Adriana […]
VER MÁSLa Corte Suprema de Justicia de la Nación ratificó el martes 13 por unanimidad –en un fallo histórico– el derecho al aborto cuando está en peligro la vida o la salud de las mujeres, o en caso de violación.
El derecho al aborto no punible
Si bien el artículo 86 del Código Penal inciso 2 está vigente desde 1921, cada vez que una mujer recurría a un servicio de salud para que se practicara la interrupción de un embarazo impuesto por una violación, siendo estos abortos no punibles, lejos de encontrar contención como corresponde a las víctimas, lo único que […]
VER MÁSLa Pampa: se suman las luchas
La provincia sigue sumando frentes de conflicto. Al histórico corte de ruta por el río Atuel, que inaugura un nuevo período en una pelea de décadas, se suma la agudización de la lucha de los gremios estatales ya que el gobierno provincial, ajustándose a las directivas nacionales, ofreció sólo un 19% de aumento salarial anual. […]
VER MÁSEstatales un salto en calidad
Durante la jornada del 14 de marzo, conversamos con el compañero Jorge Smith, dirigente de la CCC del Astillero Río Santiago, hoy integrante de la dirección de ATE provincia de Buenos Aires.
VER MÁSMiles de compañeras y compañeros se movilizaron en unidad en todo el país, dando un paso más en la construcción del paro nacional con 100 cortes de ruta. Informes de nuestros corresponsales.
Miles contra el ajuste
Acto central en Capital Federal En la Capital Federal, la convocatoria de la CTA, la CCC y Barrios de Pie sumó a cerca de 15 mil personas en una marcha desde el Ministerio de Desarrollo Social al de Trabajo.
VER MÁSAvanza la juntada de firmas
Zona Oeste El martes 13 de marzo en la estación Morón y en la estación Moreno del ferrocarril Sarmiento, nos convocamos dos grupos de compañeros para juntar firmas del petitorio impulsado por el Cuerpo de Delegados de los trabajadores ferroviarios de la ex línea Sarmiento (TBA).
VER MÁS