Heroísmo revolucionario
“Ser resuelto, no temer a ningún sacrificio y superar todas las dificultades para conquistar la victoria.” Mao Tsetung
VER MÁSLos compromisos y el economismo
“Un elemento que debe ser agregado como ejemplificador de las llamadas teorías de la intransigencia, es el de la rígida aversión por principio a los compromisos y que tiene como manifestación subordinada lo que se puede denominar ‘el miedo a los peligros’. Es evidente porqué la aversión a los compromisos está ligada estrechamente al economismo”. […]
VER MÁSUn recurso bajo, vil, bastado y canalla
Con estas palabras calificó la mamá de Lucas, el joven muerto en el choque de tren de Once cuyo cuerpo apareció casi 60 horas después dentro del cuarto vagón, refiriéndose al comunicado firmado por la ministra de Seguridad Nilda Garré, donde dijo que “el joven viajaba en un lugar prohibido”.
VER MÁSLo que sigue es, casi completo, el pronunciamiento que el escritor argentino Ernesto Sábato hizo público en Clarín, el 20 de abril de 1982, un par de semanas después de la recuperación transitoria de las islas. Lo reproducimos de Nueva Hora –entonces periódico del Partido Comunista Revolucionario– Nº 373, 24/04/1982.
Una vieja pasión por la sobranía contra cualquier imperio
Una visión alternativa inglesa
Un grupo de periodistas e intelectuales dio a conocer un documento titulado “Malvinas: una visión alternativa”. Son sus firmantes: Emilio de Ípola, Pepe Eliaschev, Rafael Filippelli, Roberto Gargarella, Fernando Iglesias, Santiago Kovadloff, Jorge Lanata, Gustavo Noriega, Marcos Novaro, José Miguel Onaindia, Vicente Palermo, Eduardo Antin (Quintín), Luis Alberto Romero, Hilda Sábato, Daniel Sabsay, Beatriz Sarlo […]
VER MÁSLa ministra de Seguridad, Nilda Garré, el viernes 24/2, en una conferencia de prensa, intentó negar lo evidente: que la Gendarmería, por instrucciones del gobierno nacional, espía a trabajadores y militantes sociales, gremiales y políticos.
Cómo funciona el espionaje K?
Conversamos con Juan Carlos Cena, ferroviario e historiador de los ferrocarriles, fundador del Movimiento Nacional para la Recuperación de los Ferrocarriles Argentinos y del Instituto Nacional de Estudios Ferroviarios.
Nacionalizar el ferrocarril es un acto de soberanía
—¿Cuál es su primera impresión sobre lo ocurrido en la estación de Once?
VER MÁS