Sin tierra rural y urbana, ¿qué quieren de nosotros?
1. Es verdad que el 5 de Noviembre unas 40 familias aborígenes ingresamos a un predio sin alambrados, abandonado, totalmente ocioso, mayoritariamente monte y por más de 30 años sin que se conociera a quien pertenecía. La superficie del mismo es de 1.034 hectáreas.
VER MÁSRepudio al nuevo proyecto de ley antiterrorista presentado por Cristina Kirchner para tratar en el congreso.
Si se aprueba esta ley, el reclamo es terrorismo
Los abajo firmantes, integrantes del Encuentro Memoria Verdad y Justicia, expresamos nuestro repudio al nuevo proyecto de ley “antiterrorista” enviado al Congreso de la Nación por la Presidenta Cristina Fernández de Kirchner el 14 de octubre de 2011.
VER MÁS
Hoy, miércoles 14, se trataría la Ley de Expropiación de las tierras ocupadas por
campesinos pobres originarios en Pampa del Indio.
Tierra para vivir y producir: ley de expropiación ¡ya!
Después de 40 días de que campesinos pobres mayoritariamente originarios qom de Pampa del Indio ocuparan mil hectáreas de tierras que se encontraban abandonadas, sin alambrados ni mejoras, totalmente ocioso y por más de 30 años sin que se conociera a quién pertenecía, y
VER MÁSCrónicas proletarias
La crisis capitalista de 1873 se hizo sentir en las tierras argentinas. Aumentó la desocupación, y muchos inmigrantes siguieron hacia otros destinos. En 1875, algunos de los primitivos miembros de la Primera Internacional, y otros inmigrantes recién arribados, se dieron a la tarea, en Buenos Aires, de reconstituir su sección local.
VER MÁS
Las quiebras, cierres y despidos son diarios, pero desde hace más de un mes también son diarias las huelgas y protestas obreras. “¡Devuélvannos
el dinero de nuestro sudor y nuestra sangre!”, corean muchos.
China: los trabajadores pelean no pagar la crisis
Casi mil trabajadores –en su mayoría mujeres– de una filial de la japonesa Hitachi entraron en su quinto día de huelga en la ciudad de Shenzhen, en la región industrial de la provincia de Guangdong, al sudeste de China frente a la isla de Hong Kong.
VER MÁSOtro dirigente campesino indígena asesinado
El Brasil de Dilma sigue siendo el imperio de los terratenientes. Otro dirigente campesino fue asesinado por las guardias blancas de los latifundistas el viernes 18 de noviembre, con escaso eco en la prensa brasileña y menos en los ámbitos gubernamentales que deberían castigar este nuevo crimen.
VER MÁSEuropa: pacto contra los pueblos
La “disciplina fiscal” impuesta en la reformulación de los tratados de la UE es la misma política antipopular y antinacional que aquí conocimos con el menemismo. Habrá más hambre y desocupación, pero también luchas.
VER MÁSExtractos del libro de Carlos Echagüe Del socialimperialismo al imperialismo, de Jruschiov a Putin (tercer tomo de Revolución, restauración y crisis en la Unión Soviética, Editorial Agora).
¿Qué factores llevaron al colapso?
Desde su Catamarca natal, a los 16 años llega a Buenos Aires y comienza un camino de violencia familiar, 27 años con un marido golpeador y diez hijos producto de esa relación. Esta vida de sufrimiento y opresión la trasformó en lucha por la salud y contra la violencia de género.
Angeles, agente de salud de la Sala María Elena
Su llegada a la sala “Entro en la sala en el 2006 por un hundimiento de cráneo que me produjo mi pareja que desde siempre había sido golpeador. “A la sala llego con ataques de pánico, estaba encerrada en una pieza no quería ver ni a mis hijos, con el cráneo hundido, sentía que me […]
VER MÁSEl sábado 26 de noviembre, en la ciudad de San Antonio Oeste, se reunió la Confluencia para la Emancipación Rionegrina.