En la presente nota consideramos la caída del Muro de Berlín. Al respecto publicamos extractos del libro de Carlos Echagüe Del socialimperialismo al imperialismo, de Jruschiov a Putin (tercer tomo de Revolución, restauración y crisis en la Unión Soviética, Editorial Agora).
La caída del muro de Berlín
Moscú y sus personeros no pudieron destruir al movimiento obrero polaco. Crecía el descontento sordo en toda Europa Oriental contra la opresión imperialista rusa y el sistema represivo fascista, y estalló en rebelión abierta en 1989.
VER MÁSCharla por la tierra
El viernes 2, en la Facultad de Filosofía y Letras de la UBA, convocado por el PCR de la Capital Federal, se realizó una charla sobre las experiencias de lucha por la tierra en el Parque Indoamericano (Capital Federal) y en Libertador (Jujuy), y contó con la disertación de Luciano Nardulli y Kike Mosquera.
VER MÁSContinúan llegando a nuestra redacción notas de las actividades que se realizaron en el día de la no violencia, que reflejamos ampliamente en el número anterior.
Día de la no violencia contra la mujer
Jujuy En San Salvador, la Multisectorial de Mujeres realizó una conferencia de prensa en la Facultad de Humanidades, donde se dio a conocer el documento unitario. El 24/11, se desarrolló una mesa panel sobre violencia de género, femicidios y trata. Y el viernes 25 se realizó un acto.
VER MÁSEl jueves 1º de diciembre, la Legislatura porteña aprobó la repudiada ley que elimina juntas de clasificación y modifica 24 artículos del Estatuto del Docente.
No a la elección a dedo
Mientras sesionaba el recinto, cerca de la medianoche la policía Metropolitana nos tiraba balas de goma, gases y agua desde los balcones a los docentes que afuera manifestábamos desde hacía 28 horas. Así es como funciona este sistema, así es como se garantiza el “debate democrático” que defendió Bullrich por los medios.
VER MÁSCerca de los 30 años de Malvinas
El 29 de noviembre se realizó en la Universidad de Quilmes la charla debate “A 30 años de Malvinas: una causa pendiente”, a cargo del Dr. Horacio Micucci.
VER MÁSCon la presencia de 108 delegados de las diferentes unidades académicas, se realizó la elección para renovar la conducción del gremio que nuclea a todos los centros de estudiantes de la Universidad Nacional del Comahue.
La CEPA mantuvo la presidenta en Comahue
“Con él recordamos a todos los compañeros de nuestra facultad desaparecidos antes y durante la última dictadura militar”
Homenaje a Daniel Winer
Una vez más, se conmemoró en la Facultad de Ingeniería el “Día de la Memoria”, al cumplirse 37 años del secuestro y asesinato de Daniel Winer. Un 29 de noviembre de 1974, Daniel fue secuestrado por bandas golpistas de la facultad. Era estudiante de Ingeniería Química y secretario gremial del Centro de Estudiantes de Ingeniería […]
VER MÁSArmando “El Pata” Apaza, congresal de la Adosac filial Río Turbio e integrante de la CCC, perdió la vida luego de sufrir un accidente el 15 de julio sobre la ruta nacional N° 40.
Carta de la compañera de Armando Apaza
Me dirijo a Uds. a los efectos de solicitarles tengan a bien darme la oportunidad de dirigirme a los lectores de sus páginas y a los oyentes de sus programas, como compañera de Armando Apaza y madre de sus dos hijos más pequeños:
VER MÁSTareferos de yerba mate en lucha
Al final de la cosecha de yerba se produce una gran desocupación de miles de tareferos (cosecheros) de yerba mate. Hombres y mujeres, familias enteras quedan sin ingresos durante cinco meses. La mayoría en negro porque el blanqueo se dificulta ante la demora de “levantar” el salario familiar cuando se da de baja por el […]
VER MÁS