Reagrupar fuerzas y crecer para la lucha
1. La economía argentina está enferma Una poderosa correntada de dólares sale de las reservas del Banco Central. Compran dólares las sucursales de los monopolios para auxiliar a sus casas centrales sacudidas por la crisis, y también los especuladores que apuestan a la timba financiera: esto no es novedad.
VER MÁSMiles de mujeres nos volvimos a encontrar. Miles las que llenamos los talleres con más de 55 temáticas diferentes. Miles las que gritamos por las calles de Bariloche… ¡El Encuentro es de todas!
26° Encuentro Nacional de Mujeres, 2011
Cerca de 20 mil mujeres de distintas provincias y ciudades del país, nos volvimos a dar cita, esta vez en Bariloche, para realizar el Encuentro Nacional de Mujeres. Como en cada Encuentro, y luego de un año de luchas, miles viajamos para debatir los problemas, sufrimientos y ganas de avanzar en descubrir quiénes son los […]
VER MÁSSobre las elecciones en Kraft-Terrabusi
Con un padrón de 2.005 votantes, votaron 1.494 compañeras y compañeros. 511 trabajadores no votaron por estar enfermos, accidentados, vacaciones o no quisieron ir a votar. Conformamos la Lista 1, que obtuvo 658 votos (44%). La Lista 2, de la actual interna, ganó con 820 votos (55%). Entre blancos y nulos hubo 1%. Ganamos en […]
VER MÁS
Huelga general y masiva concentración en Plaza Syntagma. El gobierno hizo aprobar el ajustazo antipopular: más hambre y desocupación, pero
también más repudio, organización y lucha.
Grecia: más ajuste y nuevo paro general
Gadafy ¿muerte o asesinato? Libia: los capos imperialistas ensillaron y expropiaron la rebelión popular. Se viene la rebatiña por el petróleo. Soberanía y autodeterminación, tareas pendientes.
Libia: una rebelión expropiada
La muerte o asesinato de Muammar Gadafy abre otra etapa en Libia, y probablemente en todo el norte de África y buena parte del Medio Oriente. Celebraron hipócritamente su desaparición los mismos que en la última década lo sostuvieron como pilar de sus negocios en África y de la estrategia imperialista llamada de “lucha antiterrorista”.
VER MÁSEl Estado no nació ni existe en interés de la libertad sino como fuerza especial para someter a las clases explotadas. Venerando el Estado, Lassalle (dirigente obrero alemán, contemporáneo de Marx), pugnó una utopía útil a las clases dominantes. El capitalismo se basa en la desigualdad de las condiciones en la base material de la sociedad, lo que torna formal la igualdad jurídica y política.
La libertad
Los revisionistas veneraron el Estado. En vez de pugnar por su destrucción revolucionaria, preconizan una política dirigida a “ganar espacios de poder” dentro del Estado. Lassalle postulaba el “Estado popular libre”. Sus adeptos abreviaron: “Estado libre”.
VER MÁSEl Partido Comunista Chileno (Acción Proletaria) PC(AP) informa de las últimas luchas de los estudiantes del país hermano.
Chile: por educación gratuita
El gobierno ultra derechista de Piñera calculó en 25.000 los manifestantes. Desde quienes marchamos decimos 200.000. El gobierno, su ministro del interior made in Israel, junto a los medios de comunicación oficiales, sólo muestra “destrozos”, nosotros mostramos la masividad y combatividad, la rebeldía y porque no decirlo, la autodefensa de manifestantes agredidos y provocados por […]
VER MÁSSospechoso robo a dirigente de la CCC
En horas de la madrugada del 20 de octubre, desconocidos ingresaron al domicilio de Alejadro Ganyitano, para robar la batería de su camioneta, una bocina de propaganda y redoblantes que estaban dentro de ella.
VER MÁSA hace unos 40 años, siendo estudiantes universitarios, pensábamos que había un trípode en el que se asentaba el proyecto universitario: la cuestión democrática, la cuestión pedagógica y científica y la cuestión presupuestaria.
El proyecto universitario
La cuestión democrática: la limitación La limitación es la consecuencia de todas aquellas medidas que impiden el acceso a la universidad por razones económicas, geográficas, culturales, organizativas, etc. y es el principal problema democrático en la educación. Son los exámenes de ingresos, horarios que no contemplan a los que trabajan, cátedras filtro que impiden el […]
VER MÁSLa Asociación de ex Detenidos Desaparecidos, en su Boletín Nº 877, dio a conocer la siguiente carta de Carlos Lordkipanidse, sobreviviente de la ESMA, que el diario Página 12 se negó a publicar “a modo de derecho a réplica”:
“Los chicos de la Esma”
El pasado domingo 9 de octubre, en sus dos páginas centrales salen unas notas y subnotas que tienen como título central “Los chicos de la Esma”. Lo primero que pensé fue en mi hijo Rodolfo Lordkipanidse, secuestrado junto a su mamá el 18 de noviembre de 1978 y llevados ambos a la Escuela Superior de […]
VER MÁS