Ante el aumento de la inflación, se multiplican las luchas por la reapertura de las paritarias y por un mínimo inicial de $ 5.500, acorde al costo de la canasta familiar.
Aumento salarial de emergencia
“El país comprenderá crecientemente las verdaderas dimensiones de la tragedia que representa para los argentinos la súbita desaparición de Néstor Kirchner. Con él hemos perdido al estadista de mayor envergadura que nuestro país haya producido en los últimos cincuenta años. A él estará siempre ligada la transformación profunda del Estado que la Argentina experimentara a […]
VER MÁSLa “Ojrana” sucedió, en 1881, a la famosa “3ª Sección” del Ministerio del Interior. Pero no se desarrolló verdaderamente sino a partir de 1900, fecha en la que fue encabezada por una nueva promoción de gendarmes. Los viejos oficiales de gendarmería, principalmente de grados superiores, consideraron contrario al honor militar dedicarse a determinados quehaceres policiales. La nueva promoción pasó por alto aquellos escrúpulos y comenzó a organizar científicamente la policía secreta, la provocación, la delación y la traición en los partidos revolucionarios…
Sobre la represión (1)
En un país oprimido por el imperialismo como el nuestro, la burguesía se divide en dos sectores: -La burguesía intermediaria, lacaya de los imperialismos, enemiga de la revolución, y -La burguesía nacional (urbana y rural) y el campesinado rico. La burguesía nacional como clase es oprimida por el imperialismo y constreñida y limitada por el latifundio terrateniente. Pero a su vez está vinculada por múltiples lazos a los monopolios imperialistas y a los terratenientes. La burguesía nacional es una clase de doble carácter: por un lado es oprimida por el imperialismo y por el otro es contraria a la clase obrera.
El caracter de la revolución (2)
EL 11 de octubre los pueblos originarios festejan su último día de libertad y con el recuerdan y fortalecen la vigencia de su lucha. Acompañamos a la banda Santafesina mulas de nadie en las actividades que realizaron junto a las Comunidades originarias de San Javier (Santa Fe) en el marco del proyecto Monteurbano, una gira musical/documental por todo el territorio provincial.
Dos caras de una misma moneda
Los estudiantes secundarios siguen luchando por la educación pública, toman colegios, marchan por sus ciudades, se hacen escuchar. La experiencia de los cordobeses.
Revoltosos
En 1970, la argentina se conmovió con el tucumanazo, una de las puebladas obreras, estudiantiles y populares que marcaron el camino para la liberación nacional y social. Te mostramos por qué ese camino tiene vigencia 40 años después…
Cuatro días que conmovieron un país
Los europeos enfrentan el ajuste con que los estados de cada país de la unión europea planean descargar la crisis.
Continente Rebelado
Te mostramos imágenes de la campaña que protagonizamos los jóvenes de todo el país, y del impresionante despliegue en el Encuentro Nacional de Mujeres en Paraná.