Después de 45 días de toma en las 3 sedes de Sociales y 31 días en Filosofía y Letras, de marchas como la del 16 de septiembre, clases públicas, acampes y en el caso de Sociales más de 10 horas de toma del Ministerio de Educación.
Grandes triunfos del estudiantazo
En Sociales se logró arrancarle a las autoridades universitarias y al gobierno nacional la firma del tercer pliego para la construcción del edificio único que unifique las tres sedes en las que actualmente cursan, y una partida extraordinaria de 20 millones de pesos.
VER MÁSLos mineros salieron de la mina
Los mineros salieron de la mina remontando sus ruinas venideras, fajaron su salud con estampidos y, elaborando su función mental, cerraron con sus voces el socavón, en forma de síntoma profundo. ¡Era de ver sus polvos corrosivos! ¡Era de oír sus óxidos de altura! Cuñas de boca, yunques de boca, aparatos de boca (¡Es formidable!) […]
VER MÁS
Cuando ya comienzan a desaparecer las noticias del espectacular salvataje de los 33 mineros chilenos, algunas reflexiones.
Un derrumbe por falta de prevención
Sobre el rescate en Copiapó
La burguesía imperialista del mundo ha visto de lo que es capaz la clase obrera. Para sobrevivir durante 70 días en el socavón se necesita unidad, discusión, votación, disciplina, resolución colectiva, firmeza, fe para pelearla juntos, y la convicción que la clase obrera desde afuera iba a pelearla de igual manera para llegar a ellos.
VER MÁSTras la emoción del rescate de los 33, miles de mineros vuelven en Chile a lo que, con Bachelet y con Piñera, sigue siendo su vida cotidiana: explotación y miseria arriba; inseguridad y riesgo de explosiones y derrumbes abajo.
Chile: el abajo y el arriba de los mineros
Prácticamente no hay un lugar en el mundo que no haya seguido con ansiedad, emoción y alegría la vuelta de los 33 mineros chilenos a la superficie de la tierra, después de haber pasado obligadamente en sus entrañas 70 días –y “desaparecidos” los primeros 17– desde el derrumbe de las galerías de la mina San […]
VER MÁSLo que el Partido Obrero no puede explicar
Hace 25 años que miles de mujeres debatimos acerca de todas las temáticas que hacen a nuestra opresión, nuestras realidades y sufrimientos. Venimos avanzando en la organización de las mujeres y en la defensa de nuestros derechos, sobre todo de las más oprimidas, como lo refleja el caso de Romina Tejerina. O la explotación de […]
VER MÁSFue masiva la movilización en defensa de los asambleístas de Gualeguaychú, contra la criminalización de la protesta y el doble discurso kirchnerista.
Gualeguaychú: basta de persecución estatal a los asambleístas
El viernes 15 a las 8.30 hs en la Cámara de Apelaciones del Juzgado Federal de Paraná, se realizó la audiencia pública y oral a los 10 asambleístas que fueron querellados por el gobierno, por bloquear la ruta 136 con las protestas contra la papelera UPM -ex Botnia-.
VER MÁSEl gobierno K vetó la ley de 82% móvil alas jubilaciones, mientras paga a los usureros y usa la plata de los trabajadores en la Anses.
Vetan a jubilados y pagan a usureros
1. Robo 1 Las jubilaciones y pensiones no son un “regalo” del Estado. Las conquistó el movimiento obrero con muchos años de lucha. Cristina K afirmó, al vetar la ley de 82% móvil, que llevaba a “la quiebra del Estado”. Veamos los hechos.
VER MÁSEl gobierno K vetó la ley de 82% móvil alas jubilaciones, mientras paga a los usureros y usa la plata de los trabajadores en la Anses
Vetan a jubilados y pagan a usureros
1. Robo 1 Las jubilaciones y pensiones no son un “regalo” del Estado. Las conquistó el movimiento obrero con muchos años de lucha. Cristina K afirmó, al vetar la ley de 82% móvil, que llevaba a “la quiebra del Estado”. Veamos los hechos.
VER MÁSLos trabajadores no están dispuestos a pagar la crisis que los Kirchner, Das Neves, Peralta descargan sobre sus espaldas.