II. El estado y la revolución. La experiencia de los años 1848-1851
1. En vísperas de la revolución Las primeras obras del marxismo maduro, "Miseria de la Filosofía" y el "Manifiesto Comunista", datan precisamente de la víspera de la revolución de 1848. Esta circunstancia hace que en estas obras se contenga, hasta cierto punto, además de una exposición de los fundamentos generales del marxismo, el reflejo de […]
VER MÁSIII. El Estado y la revolución. La experiencia de la Comuna de París de 1871. El análisis de Marx
1. ¿En qué consiste el heroísmo de la tentativa de los comuneros? Es sabido que algunos meses antes de la Comuna, en el otoño de 1870, Marx previno a los obreros de París; demostrándoles que la tentativa de derribar el gobierno sería un disparate dictado por la desesperación. Pero cuando en marzo de 1871 se […]
VER MÁSI. La sociedad de clases y el Estado
1. El Estado, producto del carácter irreconciliable de las contradicciones de clase Ocurre hoy con la doctrina de Marx lo que ha sólido ocurrir en la historia repetidas veces con las doctrinas de los pensadores revolucionarios y de los jefes de las clases oprimidas en su lucha por la liberación. En vida de los grandes […]
VER MÁSI. La sociedad de clases y el Estado
1. El Estado, producto del carácter irreconciliable de las contradicciones de clase Ocurre hoy con la doctrina de Marx lo que ha sólido ocurrir en la historia repetidas veces con las doctrinas de los pensadores revolucionarios y de los jefes de las clases oprimidas en su lucha por la liberación. En vida de los grandes […]
VER MÁSLas contradicciones dentro del Partido
“Dentro del Partido se producen constantemente oposición y lucha entre diferentes ideas. Esto es un reflejo, en el Partido, de las contradicciones entre las clases y entre lo nuevo y lo viejo en la sociedad. Si en el Partido no hubiera contradicciones ni luchas ideológicas para resolverlas, la vida del Partido tocaría a su fin”. […]
VER MÁS