Crisis: lo peor no pasó
La mayoría de los economistas burgueses reconocen que la actual crisis económica y financiera tuvo una más rápida y abrupta caída en la producción y el comercio internacionales que todas las crisis capitalistas anteriores, incluida la iniciada en 1929 que se prolongó hasta 1933 y cuyas consecuencias se siguieron sintiendo hasta la segunda guerra mundial. […]
VER MÁSCrisis: lo peor no pasó
La mayoría de los economistas burgueses reconocen que la actual crisis económica y financiera tuvo una más rápida y abrupta caída en la producción y el comercio internacionales que todas las crisis capitalistas anteriores, incluida la iniciada en 1929 que se prolongó hasta 1933 y cuyas consecuencias se siguieron sintiendo hasta la segunda guerra mundial. […]
VER MÁSLa explicación
“Le dijeron a los pobres que eran bien aventuraos porque al morirse tenían todo el cielo asegurao. El negocio era bien claro: al cielo iban a dir pero para llegar, se tenían que morir.” Julián García: Milongas de un gaucho pobre
VER MÁSLa crisis en la Argentina
Aluminio. Aluar perdió 136,5 millones de pesos en su ejercicio anual cerrado en junio, contra una utilidad de 557,1 millones el año anterior, como consecuencias, principalmente, de la caída de los precios internacionales. Inmobiliarios. En julio del 2009 la venta de propiedades cayó un 40% en relación con julio de 2008. Petróleo y gas. En […]
VER MÁSLa crisis en la Argentina
Aluminio. Aluar perdió 136,5 millones de pesos en su ejercicio anual cerrado en junio, contra una utilidad de 557,1 millones el año anterior, como consecuencias, principalmente, de la caída de los precios internacionales. Inmobiliarios. En julio del 2009 la venta de propiedades cayó un 40% en relación con julio de 2008. Petróleo y gas. En […]
VER MÁS