Reunión del Consejo Económico Social
El martes 7 de enero se realizó la primera reunión de este año del CES (Consejo Económico Social) de Comodoro, convocada por la gestión municipal de Othar Macaharasvili. Funcionó en dos comisiones. Una sobre Salud y otra de Trabajo Productivo. Estuvieron presentes Rubén Zarate de Comodoro Conocimiento; Sergio Bohe, secretario de Gobierno Municipal; Rita Cárdenas, […]
VER MÁSMaduro asume un nuevo mandato en Venezuela
El viernes 10 de enero, tras las cuestionadas elecciones de julio del año pasado, Nicolás Maduro asumió su tercer mandato presidencial en la República Bolivariana de Venezuela. La oposición oligárquica y proyanqui encabezada por Corina Machado y Edmundo González Urrutia, quien se atribuye el triunfo en las elecciones y denunció fraude, no pudo concretar su […]
VER MÁSCientos de miles visitan la tierra natal de Mao
Cada año, cientos de miles de chinos acuden a Shaoshan, en la provincia de Hunan. Shaoshan es el lugar de nacimiento de Mao Zedong y la casa familiar aún sigue en pie. La gente va allí durante todo el año para mostrar su respeto al presidente Mao; los dos períodos más importantes son el Año […]
VER MÁSElecciones anticipadas en Alemania
El presidente de Alemania Frank-Walter Steinmeier, disolvió el Parlamento en diciembre, y convocó a elecciones anticipadas para el 23 de febrero. La decisión se tomó tras el estallido de la coalición de gobierno, que formaban el Partido Socialdemócrata Alemán (SPD), Los Verdes y el Partido Demócrata Liberal (FDP). Según los medios burgueses, el partido conservador […]
VER MÁSSaber escuchar
Saber escuchar “El saber escuchar no sirve tan sólo para conocer más a fondo tal o cual problema; es, además, el mejor medio de conocer a la gente, la mejor manera de contribuir a su educación, a su elevación moral y política y, al mismo tiempo, el procedimiento de utilizarla con el máximo provecho en […]
VER MÁSManuel Álvarez ¡Hasta la victoria siempre!
Manuel Álvarez, dirigente del Sindicato de Trabajadores de la Industria Textil y Afines (Setia) de Grafanor fue secuestrado sacándolo de su casa en Famaillá, provincia de Tucumán, el 17 de enero de 1976 en pleno Operativo Independencia llevado a cabo por el ejército, en medio de los preparativos golpistas. Manuel Álvarez, miembro del Comité de […]
VER MÁSNuevo libro de Claudio Spiguel
El libro contiene algunos de los trabajos de Claudio Spiguel (1953-2019). Historiador marxista e inestimable camarada de nuestro partido. En todos sus análisis siempre nos proponía “ir al hueso”, abordando los hechos que pergeñaron nuestro presente con profundidad para poder construir nuestro futuro como pueblo y nación. Desde siempre alentaba conocer la historia, más aún […]
VER MÁSUn Concejo participativo y con debate político
No hace falta extendernos sobre el contexto de este primer año de gobierno, con Milei y su banda atacando la coparticipación, la obra pública y ajustando al pueblo con cada día más hambre, entrega y represión. Contexto en que el gobernador dice defender el federalismo, y forcejea para mantener la obra pública, pero le garantiza […]
VER MÁSBrindis por el aniversario del PCR
El 6 de enero se realizó un brindis en el local de la CCC en Aguilares con motivo del aniversario del PCR. Una nutrida y entusiasta concurrencia siguió las exposiciones de los compañeros antes del brindis propiamente dicho. Un compañero del zonal abrió el acto enmarcando el momento político en el cual se celebra el […]
VER MÁSLa semana de enero de 1919
Este mes se cumplen 106 años de una gigantesca lucha que pasó a la historia como “La semana de enero” de 1919. En estos tiempos en que el gobierno de Milei pretende barrer con todos los derechos obreros y populares, y sueña con volver a la Argentina de comienzos del siglo 20, es oportuno recordar […]
VER MÁSEl imperialismo y las guerras
Los socialistas han condenado siempre las guerras entre los pueblos como algo bárbaro y feroz. Pero nuestra actitud ante la guerra es distinta, por principio, de la que asumen los pacifistas burgueses (partidarios y propagandistas de la paz) y los anarquistas. Nos distinguimos de los primeros en que comprendemos el lazo inevitable que une las […]
VER MÁSRosa Luxemburgo y Carlos Liebknecht
Rosa Luxemburgo había nacido en Polonia, el 5 de marzo de 1870 o 1871. Fue miembro del Partido Socialdemócrata del Reino de Polonia desde edad temprana, lo que hizo que tras su desbaratamiento tuviera que escapar a Zurich, Suiza. Luego, emigró a Alemania. Allí militó activamente en el Partido Socialdemócrata Alemán (SPD), defendiendo inclaudicablemente el […]
VER MÁS