Sale a la luz un secreto a voces: el narcotráfico y las relaciones con el poder que se exterioriza en estos días atraviesa todo el arco político y las jurisdicciones. En el marco de un año electoral donde se elige gobernador e intendentes, el narcotráfico busca embarrar la cancha para volver a ocultarse y que no se avance en profundidad en las investigaciones.
Narcotráfico en Itatí
Itatí es una pequeña localidad conocida nacional e internacionalmente por las imponentes peregrinaciones a la Basílica, un pueblo costero fronterizo con Paraguay, con mucha pobreza estructural visitada masivamente por el turismo religioso, hoy con sus autoridades municipales y policiales detenidas, acusadas por la Justicia de complicidad con el narcotráfico.
VER MÁSEl juramento del Che
“Tuve la oportunidad de atravesar los dominios de la United Fruit y me convencí una vez más de lo terrible que son estos pulpos capitalistas. He jurado ante un retrato del viejo y llorado camarada Stalin que no descansaré hasta ver su aniquilación”.
VER MÁSCampaña de afiliación al Frente Popular
En la zona estamos realizando salidas de afiliación tres veces por semana. Tenemos que conseguir la personería provincial al Frente Popular. Salimos con mesitas en el centro y los sábados hacemos salida barrial. La gente nos recibe en sus casas y se afilian con ganas de armar algo en el barrio. En las charlas […]
VER MÁSActividad cultural en Tierra del Fuego
El domingo 19 de marzo se realizó en la ciudad de Río Grande el lanzamiento del movimiento Ni Un Pibe Menos Por La Droga. Se realizó una muraleada colectiva junto a otros artistas amigos que de la mano de música en vivo, baile folclórico y malabares hicieron sus intervenciones de manera simultánea acompañando la pintada.
VER MÁSEl plan de lucha de la Conadu Histórica se profundiza esta semana con un paro nacional de 72 horas en las universidades nacionales y colegios preuniversitarios. Será los días 28, 29 y 30 de marzo, informan en su sitio web.
Conadu Histórica para 72 horas
La medida de fuerza de la Federación Nacional de Docentes, Investigadores y Creadores Universitarios (Conadu Histórica-CTA) se lleva a cabo en respaldo de la demanda de un inmediato aumento salarial del 35 %; por la aplicación plena del Convenio Colectivo de Trabajo (CCT) en todas las universidades y por el aumento del Presupuesto Educativo […]
VER MÁSSe cumplen 35 años de aquél 2 de Abril en que la hermanita perdida (como la llamó Atahualpa Yupanqui a las Malvinas) volvió a casa.
Junto a los veteranos, mil plazas por Malvinas
Este 2 de Abril, como ocurre cada año en las ciudades y en cada localidad del país, los veteranos de la Guerra Nacional de Malvinas junto al pueblo, recuerdan y rinden homenaje a los caídos, y reafirman la voluntad nacional de recuperar la hermanita perdida, y las demás islas y aguas colonizadas por el imperialismo […]
VER MÁSMillones en las calles mostramos nuestra bronca y descontento por la política de ajuste salarial, despidos y suspensiones, aumento de la pobreza y el hambre, con el perjuicio que acarrea para la salud, la educación, la seguridad, política desarrollada por el gobierno de Macri.
“Si ganan los docentes, ganamos todos”
Millones en las calles mostramos nuestra bronca y descontento por la política de ajuste salarial, despidos y suspensiones, aumento de la pobreza y el hambre, con el perjuicio que acarrea para la salud, la educación, la seguridad; política desarrollada por el gobierno de Macri.
VER MÁSAbsolvieron a Belén
Comunicado de la Mesa Libertad para Belén Desde la Mesa Libertad para Belén celebramos la absolución de Belén. Hoy conocimos el fallo de la Corte Suprema que absuelve a Belén, la joven tucumana que fue privada de su libertad durante 29 meses y condenada a 8 años de prisión por el solo hecho de […]
VER MÁSDiscutir y organizar, en asambleas y cuerpos de delegados, el paro activo. Y que sea multisectorial, confluyendo con todos los sectores populares. Para pararle la mano a la política de hambre, ajuste, entrega y represión del gobierno macrista
6 de abril: preparar el paro activo
1. Millones en las calles La masividad del pueblo en las calles muestra cambios tan grandes y profundos, por abajo en el pueblo, y por arriba en el poder, que tiñen el escenario social y político este año. Cambios en cantidad y en calidad.
VER MÁSContra el modelo de exclusión y miseria y por la implementación de la Ley de Emergencia Social, el sábado 25 de marzo se realizó una reunión federal de delegados convocada por el triunvirato de organizaciones de la economía popular (CTEP-CCC-Barrios de Pie) con participación del Frente Popular Darío Santillán (FPDS) para analizar la situación general del país, realizar un balance del Plan de Lucha y debatir los detalles de la propuesta de implementación que finalmente el Ejecutivo Nacional presentó este jueves 23 de marzo.