Abrazo al Teatro Argentino
Ante la crítica situación que atraviesa el Teatro Argentino de La Plata, el jueves 7 de marzo próximo, desde las 11, se realizará un abrazo simbólico al edificio de ese coliseo y se efectuará una “movilización artística” que recorrerá la Dirección General Administrativa del Instituto Cultural de la Provincia (50 e/8 y 9), la Presidencia […]
VER MÁSEl Festival La Salamanca es uno de los que hace la provincia de Santiago del Estero, y se lleva a cabo en la principal ciudad luego de la capital. Así, La Banda reúne en el mes de febrero a miles de personas cada año, sobre todo gran cantidad de turistas.
Folclore y reclamos
Con un escenario al estilo Cosquín, por donde desfilan artistas “nacionales”, “internacionales” y locales que le cantan al pueblo, reflejan su cultura, sus reclamos, sus luchas, y su lengua, como fue la jornada del 3 de febrero. Se presentaron artistas que llevaron a ese escenario la ancestral lengua quichua por parte de hablantes, que son […]
VER MÁSParticipación del merendero que funciona en la sede de la Seccional de ATE zona norte de La Pampa, en los carnavales de Realicó.
El merendero “Caritas Felices” en los carnavales
Con un trabajo de más de una semana, “las chicas del merendero”, como se las conoce en la localidad, construyeron una hermosa carroza para participar de los carnavales que organiza el Club Ferrocarril Oeste de Realicó La Pampa.
VER MÁSEn relación a la propuesta de una reforma monetaria para acabar con la inflación, reproducimos este texto del tomo IV de la Historia Argentina de Eugenio Gastiazoro (Editorial Agora, págs. 287/90), que compara la reforma alemana de posguerra con la del plan Austral del gobierno de Alfonsin de 1985.
Sobre la reforma monetaria
La reforma alemana de 1948 no fue una reforma popular, en el sentido en que lo fueron las del Este europeo en esos años y, posteriormente, la de China Popular. Pero, a diferencia de la alfonsinista, al golpear centralmente al capital financiero y favorecer al capital industrial, los asalariados resultaron relativamente favorecidos.
VER MÁSBicentenario de la Batalla de San Lorenzo
Cabral, soldado heroico, cubriéndose de gloria, cual precio a la victoria, su vida rinde, haciéndose inmortal. Y allí salvó su arrojo la libertad naciente de medio continente, ¡Honor al gran Cabral!” Tiempos corren, Don José, en que blandir su sable corvo es, nuevamente, urgente y necesario,
VER MÁSEl 13 de diciembre fue inaugurado un mural en uno de los frentes del edificio que comparten la Escuela Primaria Nº 58 y la Escuela de Educación Secundaria Nº 44 de La Plata.
Mural por la identidad y la memoria barrial
La Asamblea del año 1813 y la política actual
El feriado del 31 de enero por el bicentenario de la Asamblea del año 1813, fue impulsado por el diputado radical Ricardo Gil Lavedra, y dormía en el freezer, hasta que sorpresivamente la presidenta lo colocó en el temario de las sesiones extraordinarias y ordenó votarlo. Pese a la resistencia política y las objeciones […]
VER MÁSCuando la cultura en su forma más pura expresa los contenidos de la lucha por la tierra, la identidad y la salud de un pueblo, sentimos que hemos dado un paso más en la legitimidad de los que peleamos por un mundo más justo.
Por la tierra, la identidad y la salud
Con esta consigna el barrio de la ocupación de tierras de VG Gálvez, Barrio Resistencia, organizó un festival el 19 de enero, en el cual abrió la Comparsa “Batería Arandú” con la llamada a la gente del barrio para que se vaya acercando al predio del Centro Cultural y Comunitario, y empezar con las actividades […]
VER MÁS