Falleció Caloi
El 8 de mayo falleció Caloi, dibujante e historietista. Su creación más conocida fue Clemente. En sus tiras, reflejó costumbres populares con un vocabulario sencillo. Carlos Loiseau (Caloi), nació en Salta “de casualidad” como él decía, ya que su padre trabajaba en YPF e iba de comisión a distintos lugares. Vivió en Rosario y se […]
VER MÁSOriginarios exhibidos en el museo de La Plata
Una de las características de las llamadas campañas al Desierto, desde las iniciadas por Rosas bajo el gobierno bonaerense de Martín Rodríguez, de 1820 a 1824, fue la conversión de los originarios hechos prisioneros en peones en las estancias y de sus mujeres en sirvientas y niñeras. Lo que fue llevado al extremo en la […]
VER MÁSVuelve “Otras voces”
“Otras voces, la realidad desde otro punto de vista” reinicia este jueves 3/5 a las 19 hs. “Nuestro programa inicia su sexta temporada consecutiva en la zona oeste del conurbano bonaerense en nuevo dia y horario”, explican sus conductores. Por su microfono han pasado, los dirigentes populares de todo el país. “No hubo conflicto o […]
VER MÁS“La lucha por la vivienda popular”
Panelistas: • Beatriz Pedro, profesora e investigadora de la FADU-UBA. • Daniel Benítez, secretario de la Union Campesina y de la Federación Nacional Campesina del Chaco. • Rodolfo Schwartz, autor del libro. Miembro del Centro de la Vivienda Popular del Chaco y dirigente PTP-PCR. Sala D. F. Sarmiento, Pabellón Blanco, Feria del Libro Av. […]
VER MÁSPoesía social y revolucionaria del siglo XX
Editorial Ágora acaba de publicar una segunda edición ampliada del libro Poesía social y revolucionaria del Siglo XX, una selección de más de cien poetas de todo el mundo preparada por Jorge Brega. En esta nueva edición se agregan varios poetas, así como nuevos poemas de los autores incluidos en la primera edición de 2002, […]
VER MÁSCinco décadas de compromiso con la pintura, a través de cinco obras especialmente seleccionadas para esta muestra.
Diana Dowek: lo poético político
Dowek en su dispositivo específico del narrar convierte su experiencia poética y subjetiva en memoria artística, entretejiendo en las múltiples fugas de la espacialidad social anclajes posibles para el naufragio del sentido. El jueves 12 se inauguró en la UMSA, Sarmiento 1565, sede de la Facultad de Artes. Además se le otorgó a la artista […]
VER MÁS