Ha pasado casi un mes del comienzo de las masivas movilizaciones de protesta en Brasil, y la oleada no se detiene.
Brasil: “El gigante se despertó”
Lo que comenzó como un recla-mo ante el aumento de la tarifa de transporte en San Pablo, derivó rápidamente en un rechazo a la corrupción y los multimillonarios gastos en la preparación de la Copa Mundial de Fútbol el año entrante, y se multiplicó por todo el país, en demandas de mayor inversión en los […]
VER MÁS60 años de un crimen sin justicia
Los esposos Ethel y Julius Rosenberg fueron ejecutados en la silla eléctrica de la cárcel de Sing Sing, el 19 de junio de 1953. Fue la primera ejecución por espionaje de civiles en la historia de Estados Unidos. Habían sido arrestados a mediados de 1950, bajo los cargos de espionaje y revelar el secreto de […]
VER MÁSEl jueves 20 de junio, más de un millón de personas tomaron las calles de todo el país reiterando el reclamo de más y mejor educación, salud, transporte y seguridad, repudiando la impunidad frente a la corrupción y criticando los enormes gastos para el Mundial de fútbol 2014.
Brasil: sigue la ola de protestas
Batallas campales estallaron ese día entre los manifestantes y la policía en Río de Janeiro, Porto Alegre, Belén, Vitoria y Campinas, seguidas por asaltos a bares, saqueos de negocios, destrucción de edificios públicos y vandalismo generalizado. Todo esto envuelto en gases lacrimógenos y humo de fogatas, bajo una lluvia de balas de goma y piedras.
VER MÁSFracasó convocatoria contra la despenalización del aborto
El domingo 23/6 se llevó a cabo una convocatoria de adhesión al referéndum contra la ley de despenalización del aborto. El mecanismo se puso en marcha luego de que los convocantes reunieran algo más de 50.000 firmas y se les exigía conseguir el voto del 25% de los habilitados, unos 650.000, para llamar Referéndum. Muy […]
VER MÁSHuelgas en Uruguay
Cuando escribimos esta nota lo hacemos con una profunda emoción y alegría porque después de muchos años una gran huelga de los docentes de ADES, secundaria, de Montevideo y San José, junto al paro y movilizaciones de Ademu (magisterio) Afutu (universidad del trabajo) y Affur (funcionarios de la universidad), Feeuu (estudiantes universitarios) y Ceipa (formación […]
VER MÁSEl senador Jorge Enrique Robledo, del partido MOIR-Polo Democrático Alternativo, señaló que hay pruebas legales para demostrar que el pulpo imperialista Cargill adquirió ilegalmente, por lo menos, 39.709 hectáreas de tierras de campesinos.
Cargill acumula tierras en Colombia
El caso trata de tierras en el Vichada, de las que no podía apropiarse, porque son tierras reservadas por la ley para campesinos. Para intentar ocultar que violaba el artículo 72 de la Ley 160 de 1994, Cargill también constituyó 26 Sociedades por Acciones Simplificadas (SAS), las cuales compraron, al menos, 30 predios.
VER MÁSEl gobierno del ministro Samaras cerró la TV y la radio públicas, dejando 2.700 trabajadores en la calle. Oleada de indignación y rechazo popular.
Grecia: no al cierre de la TV pública
El primer ministro de Grecia, con un decreto de emergencia, la semana pasada ordenó el cierre de la radio y televisión pública. La reacción popular frente a tamaño ajuste no se hizo esperar, y miles de griegos han salido a la calle, frente a esta nueva medida del gobierno de la “troika”; hubo huelgas de […]
VER MÁSEl lunes 17, las marchas que se venían realizando en San Pablo contra el aumento de tarifas de transporte público, se extendieron a todo el país y se suman a reclamos contra los negociados por el Mundial de Fútbol.
Crecen las protestas populares en Brasil
No al tarifazo Con la consigna “si la tarifa no baja, la ciudad se para”, miles de paulistas marcharon el jueves 13 de junio por cuarta vez, en rechazo del aumento en el precio del transporte público, que pasaría de R$3,00 a R$3,20 reales. La marcha fue violentamente reprimida por la policía, con un saldo […]
VER MÁS