Los sistemas electorales
La historia de los sistemas electorales argentinos refleja, en última instancia, las luchas por los cambios de hegemonía dentro de las clases dominantes. Luego de la gloriosa insurrección de mayo de 1810, en las pocas oportunidades en que se vota, siempre en forma local, el voto estuvo restringido a los propietarios inscriptos.
VER MÁSLa política cultural del gobierno
Una de las propuestas de la política cultural del gobierno es estimular el fin lucrativo de la industria cultural, sin cuestionar el aprovecharse de quienes producen cultura mientras oculta los verdaderos réditos de cada espectáculo. La otra propuesta es “crear consenso para crear poder”.
VER MÁSLa Secretaría de Cultura de la Nación presentó un libro sobre políticas culturales pleno de afirmaciones tan impactantes como engañosas.
¿Cuánto vale la cultura?
¿Qué es la cultura? ¿Para qué sirve? ¿Está al alcance de todos? ¿Quiénes pueden crear y quiénes pueden disfrutarla? ¿Cuánto vale? Una publicación del gobierno con motivo del Bicentenario nos ofrece algunas pistas para tener en cuenta.
VER MÁSLa situación de la educación hoy
El 20 de abril el Frente Unidad Docente presentó en Rosario la revista Pedagogía y Lucha de la corriente nacional Ana Sosa. En la misma hay notas sobre situación política, financiamiento educativo, situación de las escuelas técnicas, y algunas experiencias pedagógicas concretas. Pese a un día de torrencial lluvia, un grupo de compañeros se acercó […]
VER MÁSEl 29 de abril se realizó el lanzamiento de la cooperativa de cultura de la CCC, en el Salón del Centro de Bagualeros Vallistos y Puneños, en el barrio Villa Primavera de Salta.
Cooperativa de cultura
Reproducimos a continuación la descripción realizada por el escritor y poeta Juan Agustín Acuña (integrante también de la Cooperativa): “Para la inmensidad de mis amigos, integrantes de la Cooperativa Cultural, Gral. Martín Miguel de Güemes, la pequeñez de mi cordial tributo.
VER MÁSAlgo más sobre La Nicoleña y la Vuelta de Obligado
Como recordamos en la anterior columna, Petrona Simonino combatió en la Vuelta de Obligado (20 de noviembre de 1845). El rescate de su existencia es importante para difundir este hecho de dignidad nacional. Era la pareja de Juan de Dios Silva, un artillero que también combatió ese día a las órdenes del general Mansilla, cuyo […]
VER MÁS
En una colmada sala de la Feria del Libro de Buenos Aires, se presentó el domingo 8 de mayo el nuevo libro de Rosa Nassif, ¿Es posible conocer
la realidad?
¿Es posible conocer la realidad?
En esta nueva obra, la autora, licenciada en psicología y “militante revolucionaria” como se autodefinió, da polémica con concepciones filosóficas que plantean la imposibilidad del conocimiento, y tras ello, que el cambio de la realidad es una utopía. La presentación estuvo a cargo de Beatriz Romero, por Ediciones Cinco, responsable de la salida del libro; […]
VER MÁS
La bisagra que es punto de inflexión. Que es coyuntura, pero para articular el pasado con el futuro en un presente de lucha.
La bisagra que abre puertas, pero que también las cierra a los mercaderes de la enfermedad.
La bisagra que se queja ante cada movimiento de las ventanas que nos muestran la cruda realidad, pero que también es capaz de aceitarse para no hacer ruido, para hacer el trabajo silencioso que prepare el mañana.
La Bisagra
Este material se sostiene con tu colaboración, económica y de corresponsalía. Danos por este ejemplar lo que puedas, y comunicate para mandarnos tu información, noticia u opinión a:turnosalud@yahoo.com – Mayo 2011 MOVILIZACION LUNES 16 DE MAYO A LAS 11 HS EN LA PUERTA DE LA CAJA DEL ARTE DE CURAR
VER MÁS
El camarada Derli Prada, actor de larga trayectoria en el teatro independiente, nos cuenta la importancia de este movimiento, y cómo es la pelea para no corromperse y vivir de la cultura.