Aprender de Mao Tsetung
La gran revolución del pueblo chino ya se aproxima a su victoria nacional. Ahora nuestra juventud está llamada a participar activamente en la construcción de una nueva China. Nos es necesario contar con un líder reconocido unánimemente por todos, un líder capaz de guiarnos en nuestro avance. Treinta años de práctica del movimiento revolucionario han […]
VER MÁSLas clases sociales en América
Entre el tercer y el segundo milenio antes de Cristo, durante el régimen de la comunidad aldeana, se produjeron grandes avances en las fuerzas productivas en la región andina. El tejido, con el que se hacían vestidos y redes de pesca; la cerámica, la arquitectura. “El avance de la tecnología agraria –escribió Otto Vargas en […]
VER MÁSEl centralismo democrático
–De acuerdo a lo que hablamos, las ideas acerca del partido monolítico que predominaban en el PC argentino, según usted contaba, estarían desmentidas por la realidad de una lucha de líneas interna que parece ser permanente. –Sí, es permanente, porque la lucha interna en el partido es el reflejo en su seno de las contradicciones […]
VER MÁSSobre la Revolución Cultural
Continuamos publicando algunas de las directivas del gran camarada, difundidas por diversos medios que lo entrevistaron o recogidas en sus charlas y conferencias, recopiladas en el sitio marxists.org en inglés, bajo el título “Directivas sobre la Revolución Cultural”. En las citas que transcribimos a continuación el tema es la persistencia de la lucha de clases […]
VER MÁSVigencia de Mao Tsetung
Con la lucha contra el fascismo y la derrota de éste en 1945, se fortalecieron en todo el mundo las posiciones proletarias revolucionarias y de liberación nacional. La revolución triunfó en algunos países del este europeo. Los pueblos de Asia, África y América Latina se colocaron en la primera fila de la lucha antiimperialista y […]
VER MÁSLa vía de la revolución
–Uno de los temas en torno a los cuales se discutía dentro del PC en los años 60, y entiendo que intensamente cuando la ruptura, era el de la vía para la toma del poder. ¿Cuáles fueron y cuáles son sus posiciones al respecto? –Este era, efectivamente, el tema central de debate en todo el […]
VER MÁSEl origen de las clases
Hasta donde se conoce, hubo en los últimos tiempos del paleolítico, embriones de división del trabajo en el seno de una misma tribu. Pero recién luego, con la domesticación de animales, surgieron las tribus de pastores. Ésta fue la primera gran división social del trabajo. Así fue posible, por primera vez, establecer un intercambio regular […]
VER MÁSVigencia del pensamiento de Mao Tsetung
Hoy el proletariado ha perdido el poder en los países donde lo había conquistado, pero no volvimos al punto de partida como señaló nuestro VII Congreso. Atesoramos un gigantesco bagaje de experiencias producto de la lucha revolucionaria de la clase obrera mundial durante dos siglos y tenemos certezas teóricas. Estas nos confirman la validez universal […]
VER MÁSHubo un tiempo en que no existió Estado
Hace muchos miles de años los hombres vivían en pequeñas tribus y se hallaban en condiciones muy cercanas al salvajismo. En su obra El origen de la familia, la propiedad privada y el Estado, Federico Engels desarrolla en detalle, siguiendo el estudio de Morgan (La sociedad antigua), la constitución social en la que vivían desde […]
VER MÁS“La batalla contra las ideas revisionistas debe ser permanente”
En la jornada inaugural, el camarada Vargas decía: “Cuando fundamos el Partido Comunista Revolucionario, confluyeron varios sectores; la ruptura del Partido Comunista fue muy amplia, muy heterogénea. Y estuvo vinculada a la posición que tuvo el PC frente al Che Guevara. Todavía no éramos maoístas, tardamos muchos años en ser maoístas. Y estábamos muy infiltrados. […]
VER MÁS