La insurrección
En la nota anterior (hoy Nº 1174) veíamos en qué condiciones, con qué línea y con cuáles medidas organizativas los bolcheviques emprendieron como tarea inmediata la insurrección. El voto en contra de dos dirigentes partidarios, Kámenev y Zinóviev, reflejaba las posiciones conciliadoras, las cuales contaban, entre otros, con portavoces prestigiosos como el escritor Máximo Gorki, amigo […]
VER MÁS¿Qué otra cosa hacer un domingo?
Cruzaba la calle pensativa, con una lentitud desprolija. Su pierna derecha, atravesada por una decena de clavos de titanio, la obligaba a realizar pasos casi ortopédicos. Ayudada por un bastón lleno de nudos, Elvira iba entretenida pero preocupada, algo hacía que su mente se nublara con pensamientos que quizá en otra oportunidad hubiera tildado de […]
VER MÁSTonada con nombre
Esta es la tierra de Juan, del Juan que no tiene tierra.Este Juan es Juan-sin tierra y por eso es Juan-sin-pan. Esta es la tierra de Juan a quien robaron su tierra.¡Pedila Juan!¡Tomala Juan!¡Y luego sembrá tu tierra y luego amasá tu pan! Esta es la tierra de Juan, del Juan que tendrá su tierra.Este […]
VER MÁSTonada con nombre
Esta es la tierra de Juan, del Juan que no tiene tierra.Este Juan es Juan-sin tierra y por eso es Juan-sin-pan. Esta es la tierra de Juan a quien robaron su tierra.¡Pedila Juan!¡Tomala Juan!¡Y luego sembrá tu tierra y luego amasá tu pan! Esta es la tierra de Juan, del Juan que tendrá su tierra.Este […]
VER MÁSRevolucionarios sin cuento
El “Chino” del título no es otro que el Dr. Néstor Olivieri, quien dirige esta sala desde hace 25 años. El documental, dirigido por Pepe Salvia, a lo largo de 76 minutos nos muestra, a través de testimonios y escenas de la sala, del barrio, y de los piquetes filmados entre 2000 y 2007, los […]
VER MÁSRevolucionarios sin cuento
El “Chino” del título no es otro que el Dr. Néstor Olivieri, quien dirige esta sala desde hace 25 años. El documental, dirigido por Pepe Salvia, a lo largo de 76 minutos nos muestra, a través de testimonios y escenas de la sala, del barrio, y de los piquetes filmados entre 2000 y 2007, los […]
VER MÁSHaití: guerra anticolonial y antiesclavista
Marx estudió el papel del despojo colonial, en la primitiva acumulación del capital. Es una explicación científica para el tratamiento contradictorio que la Revolución Francesa le dio a sus colonias, negando en ellas la aplicación de los principios de “igualdad, fraternidad, legalidad”, principios que decían ser universales para el hombre, mientras mantenían la esclavitud en […]
VER MÁSHaití: guerra anticolonial y antiesclavista
Marx estudió el papel del despojo colonial, en la primitiva acumulación del capital. Es una explicación científica para el tratamiento contradictorio que la Revolución Francesa le dio a sus colonias, negando en ellas la aplicación de los principios de “igualdad, fraternidad, legalidad”, principios que decían ser universales para el hombre, mientras mantenían la esclavitud en […]
VER MÁSToussaint Louverture y la revolución de Haití
Dice el programa de nuestro Partido, citando los antecedentes de la Revolución de Mayo de 1810 “la gesta encabezada por Louverture en Santo Domingo desde 1797 y la posterior independencia de Haití en 1804”. Ver pág. 36 del Programa del PCR.Buscando estudios sobre esta gesta, nos llamó la atención que es poco lo que se […]
VER MÁSToussaint Louverture y la revolución de Haití
Dice el programa de nuestro Partido, citando los antecedentes de la Revolución de Mayo de 1810 “la gesta encabezada por Louverture en Santo Domingo desde 1797 y la posterior independencia de Haití en 1804”. Ver pág. 36 del Programa del PCR.Buscando estudios sobre esta gesta, nos llamó la atención que es poco lo que se […]
VER MÁS