Los pobladores de Wukan lograron frenar el saqueo de sus tierras colectivas. Crecen las huelgas en fábricas chinas.
Triunfo popular en Wukan
Se han realizado conversaciones entre una delegación del PCR de la Argentina y la dirección del PCR de Brasil. Los camaradas nos han mostrado la otra cara de Brasil, muy distinta a lo que se dice en la Argentina. Como señalan los camaradas, no hay que creer lo que dijo el ex presidente Lula, que a Brasil solo le llegará “una ola pequeñita” de la crisis.
La otra cara de Brasil
La actual presidenta, Dilma Rousseff, recortó gastos en el presupuesto por el equivalente a 120.000 millones de pesos argentinos, el mayor recorte de toda la historia brasileña; congeló los salarios de los trabajadores estatales, y congeló las vacantes en la administración pública. Se habla de aumento de la edad para jubilarse, entre otras medidas de […]
VER MÁSSangrienta represión en Egipto
En casi dos días de represión bestial contra los manifestantes, el Consejo Supremo de las Fuerzas Armadas (CSFA) causó nueve muertos y más de 300 heridos. Centenares de soldados irrumpieron en la Plaza Tahrir, apalearon a los manifestantes, quemaron sus carpas, y arrastraron a las mujeres del pelo. Varios de los asesinados fueron muertos a […]
VER MÁSIndignados por el robo de sus tierras. Furiosos por el asesinato de su dirigente. Los aldeanos de Wukan defienden los bienes del pueblo y exigen justicia y castigo.
Rebelión popular en Wukan
Las quiebras, cierres y despidos son diarios, pero desde hace más de un mes también son diarias las huelgas y protestas obreras. “¡Devuélvannos
el dinero de nuestro sudor y nuestra sangre!”, corean muchos.
China: los trabajadores pelean no pagar la crisis
Casi mil trabajadores –en su mayoría mujeres– de una filial de la japonesa Hitachi entraron en su quinto día de huelga en la ciudad de Shenzhen, en la región industrial de la provincia de Guangdong, al sudeste de China frente a la isla de Hong Kong.
VER MÁSOtro dirigente campesino indígena asesinado
El Brasil de Dilma sigue siendo el imperio de los terratenientes. Otro dirigente campesino fue asesinado por las guardias blancas de los latifundistas el viernes 18 de noviembre, con escaso eco en la prensa brasileña y menos en los ámbitos gubernamentales que deberían castigar este nuevo crimen.
VER MÁSEuropa: pacto contra los pueblos
La “disciplina fiscal” impuesta en la reformulación de los tratados de la UE es la misma política antipopular y antinacional que aquí conocimos con el menemismo. Habrá más hambre y desocupación, pero también luchas.
VER MÁSExtractos del libro de Carlos Echagüe Del socialimperialismo al imperialismo, de Jruschiov a Putin (tercer tomo de Revolución, restauración y crisis en la Unión Soviética, Editorial Agora).
¿Qué factores llevaron al colapso?
Millones de integrantes del pueblo norteamericano enarbolan las reivindicaciones del “99 por ciento” contra la codicia del “1 por ciento” de banqueros y monopolistas. “A los bancos los rescatan, a nosotros nos venden”.
Indignados por buenas razones
New Hampshire. El lunes 21, manifestantes del movimiento Ocupar Wall Street interrumpieron en la ciudad de Manchester, New Hampshire (noreste) un discurso del presidente de Estados Unidos, Barack Obama. “¡Señor Presidente, más de 4.000 manifestantes pacíficos han sido arrestados!”, le gritaron los indignados en un colegio secundario pocos minutos después de iniciado el discurso […]
VER MÁSCien mil personas colmaron nuevamente la Plaza Tahrir en El Cairo. Tras cinco días de combates con la represión, volvió a oírse el reclamo de libertad y democracia verdadera.
Egipto: segunda ola revolucionaria
La movilización multitudinaria en la Plaza Tahrir y en las calles relegó las elecciones parlamentarias a un segundo plano. Si finalmente se cumple, la votación que comenzó el lunes 28 y que se prolongará en varias etapas hasta marzo tendrá lugar sobre un trasfondo incesante de lucha por verdadera democracia.
VER MÁS