Tras dos semanas de impresionante movilización popular para impedirlo, el viernes 25 el proyecto de ley del gobernador Scott Walker que quita a los empleados públicos derechos gremiales y de negociación colectiva fue aprobado por la Cámara baja del estado norteamericano de Wisconsin.
Estatales de EEUU a la egipcia
Durante varios días de duro debate los demócratas –para quienes los sindicatos constituyen una base electoral decisiva– propusieron docenas de enmiendas; pero con una triquiñuela la mayoría republicana en cuestión de minutos aprobó el proyecto.
VER MÁSTras el triunfo popular en Egipto, Libia es el eje de las insurrecciones árabes. Democracia, dignidad, soberanía, son sus reclamos. Los países oprimidos ganan el centro del escenario mundial. Se inquietan los imperialismos.
Libia: eje de las puebladas árabes
La marejada de rebeliones populares que se inició en enero sigue barriendo el Magreb (norte de África), la península arábiga y el Medio Oriente. En estos días su centro es Libia. Sus olas golpean también en Turquía (ver edición anterior de hoy), llegan a Grecia (ver recuadro pág. 15) y sus ecos se escuchan hasta […]
VER MÁSLas rebeliones tunecina y egipcia liberaron las ansias populares de terminar con viejas dictaduras e imponer derechos democráticos en una vasta zona, donde también rivalizan los intereses de varios imperialismos.
Tsunamis populares y genocidios antipopulares
Las olas del tsunami popular siguen estremeciendo a numerosos países, en la vasta franja que abarca el norte de África, la península arábiga, el Mar Rojo, Medio Oriente y el Golfo Pérsico.
VER MÁS“La revolución no ha hecho más que empezar”, proclaman jóvenes por Internet. El proletariado egipcio gana masivamente el centro de la escena, y puede ser el eje de un vasto agrupamiento popular revolucionario.
La clase obrera y el destino de la pueblada egipcia
El 18 de febrero varios millones de egipcios celebraron en El Cairo y otras ciudades la primera semana del derrocamiento del dictador Hosni Mubarak, en el llamado “Viernes de la victoria y de la continuidad”. Las calles del país se llenaron de banderas con los colores nacionales –blanco, rojo y negro– y pancartas que proclamaban […]
VER MÁSSolidaridad con el pueblo egipcio
La lucha del pueblo egipcio doblegó al “faraón” Hosni Mubarak obligándolo a renunciar. La plaza Tahrir, símbolo de la resistencia y el poder popular, terminó con un gobierno que después de 32 años dejó sumida en la pobreza al 80% de la población y que había transformado a Egipto en una pieza clave de la […]
VER MÁSLa gran pueblada egipcia puso fin a una dictadura brutal. Gran remezón popular, democrático y antiimperialista en todo el norte de África y el Medio Oriente. La revolución egipcia: algo más que un fantasma en el horizonte.
El pueblo egipcio volteó la dictadura
La impresionante rebelión del pueblo egipcio llegó el viernes 11 de febrero a un primer desenlace: con la fuga en helicóptero de Hosni Mubarak caía, volteada por el pueblo en las calles, una larga y feroz tiranía de tres décadas, pieza fundamental en la estrategia regional del imperialismo yanqui y aliada de los fascistas israelíes.
VER MÁSLos imperialistas yanquis y otros, y la oposición burguesa, quieren “ordenar la transición” hacia elecciones condicionadas. Hasta ahora, miles siguen apostados en la histórica Plaza Tahrir (Liberación) para que no les roben su pueblada.
La rebelión egipcia sigue en las calles
Obreros ocuparon una empresa ferroviaria china. Los directivos la vaciaban para evitar cumplir acuerdos con los trabajadores y el Estado.
Ferroviarios ocupan empresa china
Los 108 trabajadores de un campamento ferroviario de la empresa china Crec, ubicado en la vía Anaco- Aragua de Barcelona (Venezuela), debieron ocupar las instalaciones y declararse “en vigilia” en la noche del 4 de enero para impedir que los gerentes se llevaran maquinarias y vehículos.
VER MÁSUn superpuerto financiado por los chinos será la puerta de salida del petróleo, el hierro y la soja brasileños hacia China. Neodesarrollismo: camino hacia nuevas dependencias.
“Autopista” a la superdependencia
Un gigantesco muelle de hormigón, de tres kilómetros de largo y con 10 amarraderos, apoyado en docenas de pilares de 38 toneladas, se adentra en el Atlántico Sur. Lo llaman, significativamente, “la autopista a China”. Es parte del superpuerto de Azu, que se está construyendo en São João da Barra, pequeña ciudad pesquera sobre la […]
VER MÁS