La necesidad de estudiar la teoría marxista-leninista-maoísta
Cuando fundamos el Partido Comunista Revolucionario, confluyeron varios sectores; la ruptura del Partido Comunista fue muy amplia, muy heterogénea. Y estuvo vinculada a la posición que tuvo el PC frente al Che Guevara. Todavía no éramos maoístas, tardamos muchos años en ser maoístas. Y estábamos muy infiltrados. Nos encontrábamos como un pajarito al que le […]
VER MÁSEl marxismo y la revolución argentina
Este segundo tomo de El marxismo y la revolución argentina abarca el período que va desde la fundación del Partido Comunista en nuestro país –el 6 de enero de 1918– hasta el golpe de Estado del 6 de septiembre de 1930. En esos años el Partido Comunista y sus dirigentes conocieron el leninismo y debieron […]
VER MÁSLa batalla de Stalingrado
La segunda Guerra Mundial fue una prueba de fuego para veinte años de revolución proletaria y construcción socialista. Y fue un desafío sin precedentes a la política, a la aptitud dirigente y a la capacidad organizativa y movilizadora del PC, en primer término de su conducción. Hitler valoró erróneamente las contradicciones existentes en la URSS. […]
VER MÁSSomos revolucionarios
Dicen: ¿por qué revolucionarios? Y bueno, todavía hay algunos que se llaman comunistas y no lo son. Más vale que nos diferenciemos, porque miren si nos confunden… por eso somos revolucionarios, y no porque menospreciemos la utilización de las formas democráticas institucionales. Acá hay compañeros que pueden dar fe de la importancia que damos nosotros […]
VER MÁS“Nosotros pertenecemos a la naturaleza”
El trabajo es la fuente de toda riqueza, afirman los especialistas en Economía política. Lo es, en efecto, a la par que la naturaleza, proveedora de los materiales que él convierte en riqueza. Pero el trabajo es muchísimo más que eso. Es la condición básica y fundamental de toda la vida humana. Y lo es […]
VER MÁSVigencia de Lenin
Vladímir llich Uliánov nació el 22 de abril de 1870. Fue el cuarto de los seis hijos de llia Uliánov y María Alexandrovna Blank. Rusia estaba gobernada por los zares, cuyo despotismo oprimía al conjunto del pueblo. Cuando Ilich era joven, su hermano mayor fue apresado y condenado a muerte por integrar un grupo de […]
VER MÁSLa semana de enero de 1919
Desde 1917, con grandes huelgas como la de los obreros ferroviarios, de la carne, azucareros tucumanos, etc., un nuevo período de auge sacude a la Argentina. Esta oleada de luchas obreras alcanzó su pico más alto en la segunda semana de enero de 1919, a partir del día 7. La lucha por salario, condiciones y […]
VER MÁSRosa Luxemburgo y Karl Liebknecht
En la noche del 15 de enero de 1919, era capturada y asesinada en Berlín, Alemania, Rosa Luxemburgo, junto a Carlos Liebknecht y varios centenares de dirigentes y miembros del entonces Partido Comunista de Alemania. Rosa Luxemburgo había nacido en Polonia, el 5 de marzo de 1870 o 1871. Fue miembro del Partido Socialdemócrata del […]
VER MÁSAislar al imperialismo y sus lacayos
Cuando la Unión Soviética cambió de color y la dirección del PC de la Argentina siguió su rumbo, a los pocos años adoptó la teoría revisionista del llamado «capitalismo dependiente», teoría que adoptaron como propia la mayoría de los Partidos Comunistas revisionistas de América Latina y del Caribe, luego de la Conferencia de Partidos Comunistas […]
VER MÁSContra el liberalismo
Estamos por la lucha ideológica activa, pues ella es el arma con que se logra la unidad interna del Partido y demás colectividades revolucionarias en beneficio del combate. Todos los comunistas y revolucionarios deben empuñar esta arma. Pero el liberalismo rechaza la lucha ideológica y propugna una paz sin principios, dando origen a un estilo […]
VER MÁS