Los revolucionarios y el parlamentarismo
La socialdemocracia considera el parlamentarismo (la participación en las asambleas representativas) como uno de los medios para ilustrar, educar y organizar al proletariado como partido de clase independiente, como uno de los medios de lucha política por la liberación de la clase obrera. Esta concepción marxista separa resueltamente a la socialdemocracia, de una parte, de […]
VER MÁSLa Rosa roja
Rosa Luxemburgo había nacido en Polonia, el 5 de marzo de 1870 o 1871. Fue miembro del Partido Socialdemócrata del Reino de Polonia desde edad temprana, lo que hizo que tras su desbaratamiento tuviera que escapar a Zurich, Suiza. Luego, emigró a Alemania. Allí militó activamente en el Partido Socialdemócrata Alemán (SPD), defendiendo inclaudicablemente el […]
VER MÁSEl imperialismo y las guerras
La historia del siglo XX, siglo del “imperialismo desenfrenado”, está llena de guerras coloniales. Pero lo que nosotros, los europeos, opresores imperialistas de la mayoría de los pueblos del mundo, con el repugnante chovinismo europeo que nos es peculiar, llamamos “guerras coloniales”, son a menudo guerras nacionales o insurrecciones nacionales de esos pueblos oprimidos. Una […]
VER MÁSLa democracia burguesa
La historia nos muestra que la república democrática y el sufragio universal han sido conquistas logradas fundamentalmente por la lucha del proletariado y demás sectores explotados y oprimidos contra los reiterados intentos restauradores de las fuerzas feudales reaccionarias derrocadas y contra la propia burguesía entronizada en el poder. En el capitalismo actual, los derechos democráticos […]
VER MÁSSobre la importancia de las investigaciones
Publicamos los presentes materiales con el fin de ayudar a los camaradas a encontrar un método de estudio de los problemas. El estilo de trabajo de muchos camaradas nuestros sigue siendo tratar las cosas superficialmente, sin procurar comprenderlas a fondo; incluso ignoran totalmente las condiciones en la base, y, sin embargo, desempeñan un trabajo de […]
VER MÁSMarx y Engels sobre el medio ambiente
Carlos Marx, en el tomo III de su obra máxima El capital, La génesis de la renta capitalista del suelo, señala: “El latifundio reduce la población agraria a un mínimo siempre decreciente y la sitúa frente a una creciente población industrial hacinada en grandes ciudades. De este modo da origen a unas condiciones que provocan […]
VER MÁSElecciones y lucha de clases
Las elecciones del 27 de octubre, con la derrota del gobierno macrista y el triunfo del Frente de Todos, dejaron otras cosas además de los obvios análisis políticos. Trascendió a las redes y a los medios el ataque a un joven presidente de mesa en la localidad de Moreno, por ser morocho y de gorrita. […]
VER MÁSSobre el Muro de Berlín
La conmemoración del 30 aniversario de la caída del llamado Muro de Berlín, un gran paredón que dividía en dos dicha ciudad de Alemania desde 1961, sigue siendo motivo de ensalzamiento del capitalismo como garante de la libertad, en contraposición con el comunismo que supuestamente lo había erigido como cárcel para el pueblo del Este […]
VER MÁSLa Revolución de Octubre de 1917
La Revolución Rusa fue una insurrección armada de obreros, campesinos y soldados que, dirigida por el Partido Comunista (bolchevique) encabezado por Lenin, llevó al triunfo de la revolución proletaria en Rusia. Rusia era, por entonces, un país que había estado regido por los zares hasta febrero de 1917, cuando la llamada “Revolución de Febrero” derrocó […]
VER MÁSContra el sectarismo
Gracias a que nuestro Partido se ha templado durante veinte años, el sectarismo ya no domina en su seno. Sin embargo, aún se encuentran supervivencias en las relaciones tanto internas como externas del Partido. Las tendencias sectarias en las relaciones internas conducen al exclusivismo respecto a camaradas del Partido y obstaculizan la unidad y cohesión […]
VER MÁS