Los revolucionarios y el parlamentarismo
En primer lugar, los comunistas “de izquierda” alemanes, como se sabe, ya en enero de 1919 consideraban el parlamentarismo como “políticamente caduco”, contra la opinión de dirigentes políticos tan eminentes como Rosa Luxemburgo y Carlos Liebknecht. Como es sabido, los “izquierdistas” se equivocaron. Este hecho basta para destruir de golpe y radicalmente la tesis según […]
VER MÁSSetenta años de la Revolución China
¿Cómo hizo el pueblo chino para “ponerse de pie”? ¿Cómo pudo triunfar una revolución dirigida por el partido del proletariado en ese “mar campesino”? Hoy, cuando China es un país capitalista imperialista gobernado por una burguesía de nuevo tipo que oprime brutalmente a su pueblo y explota a los pueblos y naciones oprimidas, es más […]
VER MÁSContra el liberalismo
Estamos por la lucha ideológica activa, pues ella es el arma con que se logra la unidad interna del Partido y demás colectividades revolucionarias en beneficio del combate. Todos los comunistas y revolucionarios deben empuñar esta arma. Pero el liberalismo rechaza la lucha ideológica y propugna una paz sin principios, dando origen a un estilo […]
VER MÁSSobre el frente único
La ayuda y las concesiones deben ser positivas, no negativas Para una cooperación a largo plazo es necesario que haya ayuda y concesiones mutuas entre todos los partidos y grupos políticos que forman el frente único; pero éstas deben ser positivas, no negativas. Debemos consolidar y ampliar nuestro Partido y nuestro ejército, y al mismo […]
VER MÁSContra el sectarismo
Gracias a que nuestro Partido se ha templado durante veinte años, el sectarismo ya no domina en su seno. Sin embargo, aún se encuentran supervivencias en las relaciones tanto internas como externas del Partido. Las tendencias sectarias en las relaciones internas conducen al exclusivismo respecto a camaradas del Partido y obstaculizan la unidad y cohesión […]
VER MÁSSobre el frente único
El frente único del proletariado chino con la burguesía y otras clases se ha desarrollado durante estos dieciocho años en tres situaciones o fases diferentes: la Primera Gran Revolución de 1924-1927, la Guerra Revolucionaria Agraria de 1927-1937 y la actual Guerra de Resistencia contra el Japón. La historia de estas tres fases ha confirmado las […]
VER MÁSLa vigencia de Mao Tsetung
“Amigas, amigos, camaradas: Tengo que hablar sobre la vigencia en el siglo 21 de las enseñanzas de Mao Tsetung y su vigencia actual para la Argentina. Las enseñanzas del camarada Mao Tsetung y de la Revolución China que triunfó en 1949, mantienen palpitante actualidad. La Revolución China fue la primera revolución democrática–popular, dirigida por el […]
VER MÁSHubo un tiempo en que no existió Estado
En condiciones de una producción extremadamente rudimentaria, las relaciones sociales, la disciplina y la organización del trabajo se mantenían por la fuerza de la costumbre o por la autoridad de que gozaban los ancianos o las mujeres (que entonces estaban equiparadas al hombre o muchas veces ocupaban una posición superior a él). Hace muchos miles […]
VER MÁSTrabajar en los sindicatos reaccionarios
Los sindicatos representaban un progreso gigantesco de la clase obrera en los primeros tiempos del desarrollo del capitalismo, por cuanto significaban el paso de la división y de la impotencia de los obreros a los embriones de unión de clase. Cuando empezó a desarrollarse la forma superior de unión de clase de los proletarios, el […]
VER MÁSReclutar gran número de intelectuales
1. En la larga y encarnizada guerra de liberación nacional y en la grandiosa lucha por forjar una nueva China, el Partido Comunista debe saber reclutar intelectuales, porque sólo de este modo estará en condiciones de organizar una gran fuerza para la Guerra de Resistencia, organizar a los millones y millones de campesinos, desarrollar el […]
VER MÁS