Checho Glüzmann
El 12 de octubre se cumplen quince años del fallecimiento del querido camarada Sergio Glüzmann (76), por todos conocido como Checho. Para los más jóvenes, Checho fue el invalorable “buscador” de libros inhallables, “sabueso empedernido de literatura marxista, y de la que mande su clientela; especialista en inhallables y rarezas bibliográficas de la izquierda vernácula”, […]
VER MÁSLa línea general
La línea general “Muchos camaradas recuerdan sólo las líneas específicas para el trabajo y las medidas políticas concretas, pero olvidan a menudo la línea general y las política general de Partido. Si de verdad las olvidamos, seremos revolucionarios ciegos, inmaduros y de ideas confusas, y al aplicar una línea específica para el trabajo y una […]
VER MÁSArmando Ricciotti
El 10 de octubre de 1974 una manifestación contra el cierre de la Universidad de Buenos Aires, en la que cumplió un gran papel el Frente de Agrupaciones Universitarias de Izquierda (Faudi), antecesor de la CEPA, era ferozmente reprimida por la policía. En la esquina de Castelli y Sarmiento cayó herido en una pierna Armando […]
VER MÁS¡Gabriel Porta presente!
El viernes pasado se realizó la audiencia de sentencia del tercer tramo de la causa conocida como “Puente 12” contra cinco genocidas. En esta causa hay 185 víctimas, entre ellas varias de la última dictadura militar que fueron detenidos-desaparecidos en el Centro Clandestino de Detención Puente 12. Uno de estos casos es el de Gabriel […]
VER MÁSCamarada Oscar Rolando Navarro
El 4 de octubre del 2021 fallecía Oscar Rolando Navarro -conocido en el Partido como Pedro Gutiérrez o Juan Rodríguez- secretario del Partido Comunista Revolucionario de Tucumán y miembro del Comité Central partidario. Pedro fue uno de los protagonistas del Cordobazo, donde fue delegado de la sección Metalurgia de Dinfia (fábrica estatal de aviones y […]
VER MÁSRaúl Molina ¡Presente!
Raúl presidió el Centro de Estudiantes de Arquitectura en dos períodos consecutivos (1973-75) y, siendo secretario gremial de la FUC (Federación Universitaria de Córdoba), denunció los planes golpistas a fines de 1975. Fue un impulsor y referente del Taller Total, experiencia única en la comunidad universitaria, que se prolongó durante cinco años y marcó un […]
VER MÁSLa semana que viene salimos el martes
Para garantizar la llegada del periódico a todo el país antes de la apertura del 37 Encuentro Plurinacional de Mujeres y Diversidades a realizarse en Jujuy entre el 11 y el 13 de este mes, hemos decidido adelantar nuestra próxima edición. El número 2030 del hoy saldrá el martes 7 de octubre, acompañado de la […]
VER MÁSFormas de transición
Formas de transición “Hace quince años Lenin nos invitaba a que concentrásemos toda la atención en buscar las formas de transición o de acercamiento a la revolución proletaria… los doctrinarios de `izquierda´ siempre pasaron por alto esta indicación de Lenin, hablando solamente de la `meta´, como propagandistas limitados, sin preocuparse jamás de las `formas de […]
VER MÁSEl latifundio
El latifundio La principal herencia que nos dejó la colonia española fue la grande y a veces enorme propiedad territorial, el monocultivo y la dependencia del mercado exterior. El latifundio es la principal supervivencia precapitalista en las relaciones de producción de nuestro país. Es una herencia de la colonia y del feudalismo que la corona […]
VER MÁSLa campaña de reempadronamiento
Nuestra táctica de torcerle el brazo a la política de Milei y por el camino de las puebladas lograr otra política y otro gobierno, que no vuelva atrás, como aproximación a la revolución, preside el reempadronamiento, cuyos objetivos son: 1) reafirmar la pertenencia al PCR y 2) acordar un organismo para su participación. Reafirmar la […]
VER MÁS