Millones en las calles mostramos nuestra bronca y descontento por la política de ajuste salarial, despidos y suspensiones, aumento de la pobreza y el hambre, con el perjuicio que acarrea para la salud, la educación, la seguridad, política desarrollada por el gobierno de Macri.
“Si ganan los docentes, ganamos todos”
Millones en las calles mostramos nuestra bronca y descontento por la política de ajuste salarial, despidos y suspensiones, aumento de la pobreza y el hambre, con el perjuicio que acarrea para la salud, la educación, la seguridad; política desarrollada por el gobierno de Macri.
VER MÁSDiscutir y organizar, en asambleas y cuerpos de delegados, el paro activo. Y que sea multisectorial, confluyendo con todos los sectores populares. Para pararle la mano a la política de hambre, ajuste, entrega y represión del gobierno macrista
6 de abril: preparar el paro activo
1. Millones en las calles La masividad del pueblo en las calles muestra cambios tan grandes y profundos, por abajo en el pueblo, y por arriba en el poder, que tiñen el escenario social y político este año. Cambios en cantidad y en calidad.
VER MÁSContra el modelo de exclusión y miseria y por la implementación de la Ley de Emergencia Social, el sábado 25 de marzo se realizó una reunión federal de delegados convocada por el triunvirato de organizaciones de la economía popular (CTEP-CCC-Barrios de Pie) con participación del Frente Popular Darío Santillán (FPDS) para analizar la situación general del país, realizar un balance del Plan de Lucha y debatir los detalles de la propuesta de implementación que finalmente el Ejecutivo Nacional presentó este jueves 23 de marzo.
“Seguimos en estado de alerta y movilización”
Son 30.000. Fue genocidio
CIUDAD DE BUENOS AIRES En Capital Federal, decenas de miles se volcaron a las calles desde temprano, expresando el masivo repudio al golpe y a la dictadura. Una vez más estas expresiones estuvieron divididas, y hubo dos actos en Plaza de Mayo. El primero, convocado por organizaciones afines al kirchnerismo.
VER MÁSLa comunidad educativa de todos los niveles colmó la Plaza de Mayo, reclamando la paritaria nacional docente, en defensa de la educación pública, y en repudio a la política de ajuste de Macri
Multitudinaria movilización docente
Centenares de miles se movilizaron colmando la Plaza de Mayo, la Avda. de Mayo y las diagonales Sur y Norte, señalando los organizadores que en la Plaza y sus inmediaciones habían más de 400.000 personas. Desde todos los rincones de nuestra patria llegaron los docentes en su lucha por salarios dignos y en defensa de […]
VER MÁS“Algunos diputados parecen la voz de las empresas en la Cámara”
Así lo aseguró la diputada provincial Mercedes Meier, del Frente Social y Popular de Santa Fe, en el marco del debate sobre iniciativas para frenar las suspensiones y despidos en las plantas de Sancor y General Motors radicadas en nuestra provincia.
VER MÁSSe cumplen 41 años del golpe de Estado del 24 de marzo de 1976, que derrocó al gobierno constitucional de Isabel Perón e inauguró la etapa de terror fascista más sangrienta del siglo 20. Es una de las heridas abiertas de pueblo y nuestra patria. 41 años después, seguimos peleando por memoria, por verdad y por justicia.
El golpe de Estado genocida de 1976
El gobierno macrista, como parte de su ofensiva reaccionaria en su política de hambre y entrega, se mete en el debate de balance, tratando de reinstalar la “teoría de los dos demonios”, es decir que acá hubo una “guerra sucia” entre militares y “subversivos”. Junto con esto, niega que los desaparecidos sean 30 mil.
VER MÁSMadres de Plaza de Mayo de Quilmes
Son 30.000, fue genocidio
Este 24 de Marzo, como todos los años, nuestro pueblo marchará multitudinariamente por todas las calles y plazas del país, en repudio al golpe y a la dictadura genocida. Esta fecha es un compromiso de honor con los 30.000 compañeros detenidos desaparecidos y con todos los represaliados por el terrorismo de Estado. Es una […]
VER MÁSCuando el presidente Macri visitó el jueves 16 de marzo la planta de Peugeot – Citroen (PSA), las palabras del CEO mundial de la fábrica deben haber sonado como música para sus oídos: “Pese al costo de mano de obra, ahora la planta argentina es competitiva”, declaró el portugués Carlos Tavares (Clarín).
Macri en Peugeot
Nada más en línea con el pensamiento del gobierno de Macri que culpa a los docentes de la privatización de la educación, a los petroleros con sus “excesivos” beneficios de que no lleguen inversiones a Vaca Muerta, a los mecánicos con las “altas” tasas de ausentismo de la disminución de la productividad y así […]
VER MÁS