Crítica a la teoría del capitalismo dependiente
Hacia 1972 hicimos la crítica al concepto teórico de capitalismo dependiente. Con posterioridad al XVI Congreso, como usted dice, el PC cambia su caracterización de la Argentina y acepta la que trazó la reunión de partidos comunistas de América Latina en 1969. Esta caracterización, hecha por algunos teóricos latinoamericanos como Teotonio Dos Santos, Darcy Ribeyro, […]
VER MÁSLa Revolución Rusa
La Revolución Rusa triunfó en 1917, cuando corría ya el tercer año de la masacre a gran escala que envolvía a Europa, la Primera Guerra Mundial. La abrumadora mayoría de los partidos socialistas de la II Internacional habían traicionado al marxismo revolucionario y a la clase obrera apoyando o dejando actuar a las burguesías de […]
VER MÁSHay que destruir el viejo Estado
Quiero saludar primero a la compañera Julia Rosales que está aquí presente, que ha sufrido un brutal y feroz atentado a balazos, del que se está recuperando. Aquí la tenemos presente. Esta obra que hoy estamos discutiendo acá es imprescindible para todo revolucionario. Lenin escribió esto entre la revolución de Febrero y la revolución de […]
VER MÁSMao y la construcción del Partido del proletariado
La revolución china, considerada en su conjunto, tiene una doble tarea. Dicho de otra manera, comprende una revolución democrático-burguesa (la revolución de nueva democracia) y una revolución socialista proletaria, la revolución de la presente etapa y la de la etapa futura. En el cumplimiento de esta doble tarea revolucionaria, la dirección incumbe al Partido Comunista […]
VER MÁSEl Che: un águila de la revolución
“¿Por qué será que el Che tiene esta peligrosa costumbre de seguir naciendo? Cuanto más lo insultan, lo manipulan, lo traicionan, más nace. Él es el más nacedor de todos. ¿No será porque el Che decía lo que pensaba, y hacía lo que decía?”, escribió Eduardo Galeano, describiendo una de las cualidades más destacadas de […]
VER MÁSLa Revolución China
¿Cómo hizo el pueblo chino para “ponerse de pie”? ¿Cómo pudo triunfar una revolución dirigida por el partido del proletariado en ese “mar campesino”? Hoy, cuando una burguesía de nuevo tipo oprime brutalmente a su pueblo y explota a los pueblos y naciones oprimidas, cuando la China imperialista acelera su confrontación con las otras potencias, […]
VER MÁSMétodo dialéctico para la unidad interna del partido
En el trato con los camaradas, debemos adoptar el método dialéctico y no el metafísico. ¿Qué significa aquí el método dialéctico? Significa tratar todas las cosas de manera analítica, reconocer que todo hombre puede incurrir en errores y no descalificar completamente a alguien por el hecho de haberlos cometido. Lenin dijo que no hay en […]
VER MÁSEl camino de la revolución china
¿Fue justo unirse al Kuomintang en 1924? Sí, fue justo. Eso permitió transformar al Partido de poco más de trescientos militantes en un Partido de 57.967 miembros en 1927. En esa lucha se cometieron errores: de la Internacional, que tenía a Chiang Kai-shek en su Presidium de honor, y del Partido Comunista de China. Trotski […]
VER MÁSEl ejemplo de Julius Fucik
En estos tiempos de tanto operador político de las clases dominantes disfrazado de “periodista” o “comunicador”, es imprescindible recordar a Fucik, y seguir su ejemplo para todas y todos los que peleamos poner este oficio al servicio de las luchas de la clase obrera y el pueblo y avanzar por el camino de la revolución […]
VER MÁSVigencia de Mao Tsetung
Con la lucha contra el fascismo y la derrota de éste en 1945, se fortalecieron en todo el mundo las posiciones proletarias revolucionarias y de liberación nacional. La revolución triunfó en algunos países del este europeo. Los pueblos de Asia, África y América Latina se colocaron en la primera fila de la lucha antiimperialista y […]
VER MÁS