La semana de enero de 1919
Desde 1917, con grandes huelgas como la de los obreros ferroviarios, de la carne, azucareros tucumanos, etc., un nuevo período de auge sacude a la Argentina. Esta oleada de luchas obreras alcanzó su pico más alto en la segunda semana de enero de 1919. La lucha por salario, condiciones y tiempo de trabajo de los […]
VER MÁS¿Qué significa ser un artista revolucionario?
Significa acercarse a lo más profundo de la humanidad, fundirse con los más hondos dolores del pueblo. Hacerlos carne, tierra, techo y larga jornada de trabajo. Significa crear desde el sufrimiento, pero también desde las conquistas. Significa crear con potencial revolucionario obras que dibujen la realidad, pero también ejemplifiquen los amplios caminos victoriosos que encontraremos […]
VER MÁSPerón y su metáfora sobre el chorro de la manguera
El uso de metáforas ilustrativas de los problemas políticos y al mismo tiempo movilizantes para las masas populares era una característica del general Perón y jugaron un papel importante en la política argentina. Lamentablemente se encuentran poco estudiadas; cada una de ellas, ubicándolas en el momento histórico en que fueron expuestas, ayudan a comprender las […]
VER MÁSRafael Amor ¡Hasta la victoria siempre!
Rafael fue un referente de varias generaciones, “un juglar, cantor nacional” como se denominaba él, que nos dejó melodías de la canción popular como No me llames extranjero, Corazón libre, Olor a goma quemada, La madre de mayo, Yo seré tu compañero, entre muchas otras. Rafael era un artista revolucionario porque se fundía con el […]
VER MÁSRafael Amor ¡Hasta la victoria siempre!
Rafael fue un referente de varias generaciones, “un juglar, cantor nacional” como se denominaba él, que nos dejó melodías de la canción popular como No me llames extranjero, Corazón libre, Olor a goma quemada, La madre de mayo, Yo seré tu compañero, entre muchas otras. Rafael era un artista revolucionario porque se fundía con el […]
VER MÁSAparece La Marea N° 50
El sumario incluye los siguientes artículos: Un cuarto de siglo editando La Marea: los 25 años que hemos vivido / Un economista comprometido con las luchas obreras y populares: Horacio Ciafardini, 35 años de una ausencia siempre presente, por Eduardo Azcuy Ameghino / Miguel Ángel Estrella: “La oligarquía quiere reservarse hasta el patrimonio de […]
VER MÁSIshma la vigía
Mi gran maestro de dirección teatral, Juan Carlos Gené, siempre decía que la ficción no está sobre el escenario sino en la platea. Esta obra me hizo transitar esa aparente paradoja. Si llamamos “escenario” al libro y “platea” a sus lectores, veremos que los hechos, casi inverosímiles, que narra esta obra, ya sea tristes o […]
VER MÁSReunión Nacional de Cultura
Estuvieron presentes compañeras y compañeros de diferentes provincias, del conurbano bonaerense y CABA. Durante la mañana, se escucharon los informes sobre la actividad cultural de cada zona y región en los últimos dos años, y en particular, lo realizado durante la campaña del Frente de Todos y en relación a las luchas de los pueblos […]
VER MÁSBolivia y el Che: ayer y hoy
El compañero Lucho expuso sus vivencias y conocimientos del país hermano, al que visitó en muchas oportunidades a partir del año del asesinato del Che Guevara, hace 52 años. Fue a Bolivia en aquel entonces en una delegación como miembro de la FUA -Federación Universitaria Argentina-. Pudo ligar ese pasado de grandes luchas desde […]
VER MÁSLa Vuelta de Obligado
La escuadra anglofrancesa intentaba obtener la libre navegación del río Paraná para poder comerciar tanto con Paraguay como con las provincias del litoral y auxiliar a Corrientes, provincia enfrentada al gobierno de Rosas. La defensa estuvo a cargo del general Lucio N. Mansilla, quien tendió de costa a costa barcos “acorderados” sujetos por cadenas. La […]
VER MÁS