Luego de cortar durante horas la calle frente a la Dirección Provincial de Infraestructura, lograron compromisos de los funcionarios.
Maestros, padres y alumnos se movilizan
Una nutrida columna de docentes, padres y alumnos de las distintas escuelas del distrito marchó el 29/2 por Bernal y cortó durante tres horas la calle Espora, en busca de respuestas frente a la desastrosa situación edilicia que atraviesan.
VER MÁSUn día histórico para los docentes mendocinos
El 28 de febrero a las 10 de la mañana comenzó una jornada de lucha que la conducción Celeste del SUTE, no pudo evitar. Más de siete mil trabajadores de la educación reunidos en calle Godoy Cruz y Patricias Mendocinas de la ciudad de Mendoza, empezaron a levantar las banderas de la dignidad, exigiendo al […]
VER MÁSLa presidenta Cristina Fernández de Kirchner vituperó a los docentes de la Argentina.
Paro nacional de CTERA
La lucha de los docentes argentinos ha realizado un gran paro nacional en consonancia con sus mejores jornadas y tradiciones combativas. Luego, varias provincias continuarán con medidas de fuerza.
VER MÁSPreparando la jornada del 14
El jueves 1 de marzo se reunieron dirigentes de la Corriente Clasista Combativa (CCC) con el secretario general de la CTA, Pablo Micheli, y con compañeros de Barrios de Pie, para acordar forma y contenido de la jornada nacional de protesta contra el ajuste del próximo 14 de marzo.
VER MÁSEl lunes 5/3 se realizó una movilización en Posadas, a dos años de la feroz represión que sufriera la CCC.
A dos años de la feroz represión
Reproducimos una entrevista a Diego Costa, secretario general de la Central de Trabajadores de la Argentina de San Luis, publicada en la página web de la CTA
Peleamos un básico de $6.500
Diego Costa proviene de la Asociación docentes Universitarios (ADU-Conadu). Insiste en que su provincia no es una isla. Explica que precisamente uno de los temas que tratarán con el gobernador Claudio Poggi, es la forma de salvaguardar las fuentes de trabajo ante el cierre, en forma de goteo, que viene sufriendo el parque industrial provincial. […]
VER MÁS
En el marco de las negociaciones paritarias de estatales en la provincia, publicamos extractos de una entrevista realizada por la Agencia de Informaciones Mercosur (AIM), al dirigente de la CCC e integrante de la agrupación de Clasista 1 de Mayo de ATE Víctor Sartori.
Paritarias en Entre Ríos
Como anunciáramos en el número 1403 de este semanario, luego del 23 de octubre de 2011, Cristina Fernández de Kirchner marcó en la cancha el nuevo esquema de ajuste comenzando por los estatales. Esa política de ajuste, hoy evidente hasta en lo más mínimo de la vida cotidiana, tiene un ejecutor en la tierra entrerriana: […]
VER MÁSMientras el gobierno K de Paco Pérez confeccionaba una propuesta salarial para el sector docente y no docente de la Dirección General de Escuelas, los trabajadores se disponen a la lucha.
Mendoza: crece la bronca docente
Ante la vergonzosa propuesta de aumento salarial ($2.800 en marzo) del gobierno K de Sergio Urribarri, el Congreso extraordinario de Agmer (gremio mayoritario de docentes) dispuso 48 horas de paro y movilización el 28 en Paraná.
Entre Ríos por el no inicio
Sólo después de finalizar la negociación paritaria a nivel nacional, el Estado entrerriano citó al sector docente para discutir salarios. La propuesta fue lamentable: 19, 7%, de los cuales $2800 (%14) se abonarían en marzo y el resto en julio. Agmer realizó un Congreso extraordinario para definir los pasos a seguir. El resultado fue contundente: […]
VER MÁS