A dos años del asesinato de Paulina Lebbos
El martes 26, con motivo de cumplirse dos años de la muerte de Paulina Lebbos, caso que aún permanece impune como muchos otros, se realizó un acto en la Plaza Independencia.Durante la tarde se colocó un micrófono abierto desde el cual numerosos familiares de víctimas de la impunidad contaron sus casos. Denunciaron que en la […]
VER MÁSPor tierra, vivienda, trabajo y salud
El acampe comenzó el lunes 25/02, en medio de una copiosa lluvia, con la participación de más de 200 personas, destacándose el asentamiento del ferrocarril, habitado mayoritariamente por aborígenes, y el Barrio Chacra 108. En el asentamiento que bordea el ferrocarril, hay 80 familias aproximadamente. Viven entoldos, no tienen agua, alimentos, trabajo ni planes sociales. […]
VER MÁSPor tierra, vivienda, trabajo y salud
El acampe comenzó el lunes 25/02, en medio de una copiosa lluvia, con la participación de más de 200 personas, destacándose el asentamiento del ferrocarril, habitado mayoritariamente por aborígenes, y el Barrio Chacra 108. En el asentamiento que bordea el ferrocarril, hay 80 familias aproximadamente. Viven entoldos, no tienen agua, alimentos, trabajo ni planes sociales. […]
VER MÁS“No tenemos dónde vivir, vamos a tomar terrenos”
Fortalecidos por la primera marcha realizada a la Municipalidad, con la participación demás de 68 compañeros aborígenes de la CCC y 80 compañeros criollos –en la que seconsiguieron alimentos y una reserva de agua–, el asentamiento del ferrocarril viene siendo protagonista de las asambleas de la “Multisectorial en defensa de la salud”; y se organiza […]
VER MÁS“No tenemos dónde vivir, vamos a tomar terrenos”
Fortalecidos por la primera marcha realizada a la Municipalidad, con la participación demás de 68 compañeros aborígenes de la CCC y 80 compañeros criollos –en la que seconsiguieron alimentos y una reserva de agua–, el asentamiento del ferrocarril viene siendo protagonista de las asambleas de la “Multisectorial en defensa de la salud”; y se organiza […]
VER MÁSCarta al gobernador de Buenos Aires
Hace ya un año y cinco meses que nuestro compañero Jorge Julio López fue secuestrado y desaparecido, cuyo testimonio resultara fundamental en la condena dictada a Miguel Osvaldo Etchecolatz en el marco del genocidio ocurrido en la Argentina durante los años 1976 y 1983.Se ha realizado desde entonces una investigación que a la fecha no […]
VER MÁSCarta al gobernador de Buenos Aires
Hace ya un año y cinco meses que nuestro compañero Jorge Julio López fue secuestrado y desaparecido, cuyo testimonio resultara fundamental en la condena dictada a Miguel Osvaldo Etchecolatz en el marco del genocidio ocurrido en la Argentina durante los años 1976 y 1983.Se ha realizado desde entonces una investigación que a la fecha no […]
VER MÁSA 17 meses de la desaparición de López
El lunes 18/2, a 17 meses de la desaparición de Julio López, una nueva movilización volvió a manifestar en las calles de La Plata. La marcha organizada por la Multisectorial de La Plata, Berisso y Ensenada, partió desde la puerta de la Municipalidad en Plaza Moreno, donde en su salón se escucharon las declaraciones de […]
VER MÁSA 17 meses de la desaparición de López
El lunes 18/2, a 17 meses de la desaparición de Julio López, una nueva movilización volvió a manifestar en las calles de La Plata. La marcha organizada por la Multisectorial de La Plata, Berisso y Ensenada, partió desde la puerta de la Municipalidad en Plaza Moreno, donde en su salón se escucharon las declaraciones de […]
VER MÁSA 17 meses de la desaparición de Jorge Julio López
Hoy 18 de Febrero nos encontramos nuevamente movilizados exigiendo la aparición con vida de Julio López. Han transcurrido ya 17 meses desde el día de su secuestro y desaparición en el marco del juicio al genocida Etchecolatz.17 meses de impunidad, encubrimiento y complicidad por parte de los gobiernos nacional y provincial, y del poder judicial.17 […]
VER MÁS