El ejemplo de Julius Fucik
En estos tiempos de tanto operador político de las clases dominantes disfrazado de “periodista” o “comunicador”, es imprescindible recordar a Fucik, y seguir su ejemplo para todas y todos los que peleamos poner este oficio al servicio de las luchas de la clase obrera y el pueblo y avanzar por el camino de la revolución […]
VER MÁSVigencia de Mao Tsetung
Con la lucha contra el fascismo y la derrota de éste en 1945, se fortalecieron en todo el mundo las posiciones proletarias revolucionarias y de liberación nacional. La revolución triunfó en algunos países del este europeo. Los pueblos de Asia, África y América Latina se colocaron en la primera fila de la lucha antiimperialista y […]
VER MÁSMao sobre el arte y la literatura
Las siguientes son intervenciones del camarada Mao durante el Foro celebrado en el Cuartel General de Yenán en 1942 (ver Tomo 3 de las Obras Escogidas). Podríamos decir que dicho encuentro planteó un antes y un después en cuanto a la producción artística y literaria del Partido Comunista Chino, y en la relación con sus […]
VER MÁSLa Revolución Cultural Proletaria China
¿Qué fue la Revolución Cultural China; un gran movimiento ideológico de masas de tipo educativo que se hizo al margen y contra el partido, como planteó José Aricó en la Argentina? ¿O fue una lucha por el poder en las condiciones de la dictadura del proletariado? Fue esto último. Esto remite a la cuestión de si […]
VER MÁSLa vigencia de Federico Engels
“Después de su amigo Carlos Marx (fallecido en 1883), Engels fue el más notable científico y maestro del proletariado contemporáneo de todo el mundo civilizado. Desde que el destino relacionó a Carlos Marx con Federico Engels, la obra a la que ambos amigos consagraron su vida se convirtió en común”. Así despedía el líder revolucionario […]
VER MÁSLenin. Enseñanzas de La Comuna
Después del golpe de Estado que puso remate a la revolución de 1848, Francia cayó durante 18 años bajo el yugo del régimen napoleónico, que llevó al país no solo a la ruina económica, sino también a una humillación nacional [1]. Al sublevarse contra el viejo régimen, el proletariado asumió dos tareas, una nacional y […]
VER MÁSLa Comuna de París
El 18 de marzo de 1871 se inició en París, Francia, la revolución que proclamó La Comuna. Duró poco más de dos meses hasta que fue aplastada a sangre y fuego, pero dejó enseñanzas duraderas. Carlos Marx consideró a la Comuna de París como la forma “recién descubierta” de la dictadura del proletariado y Federico […]
VER MÁSEl revolucionario Carlos Marx
El 14 de marzo, a las tres menos cuarto de la tarde, dejó de pensar el más grande pensador de nuestros días. Apenas lo dejamos dos minutos solo, y cuando volvimos, lo encontramos dormido suavemente en su sillón, pero para siempre. Es de todo punto imposible calcular lo que el proletariado militante de Europa y […]
VER MÁSLa felicidad es la lucha
Somos comunistas. Luchamos por el comunismo que es la causa del proletariado, que es una clase internacional. Esta verdad tan elemental es una verdad que no debemos olvidar nunca. Nosotros no somos utópicos. No luchamos por el comunismo por una idea “moral”, o porque el comunismo es bueno. Nosotros rechazamos toda teoría histórica moralista colocada […]
VER MÁSVigencia de Lenin
Vladímir llich Uliánov nació el 22 de abril de 1870. Fue el cuarto de seis hijos. Rusia estaba gobernada por los zares, cuyo despotismo oprimía al conjunto del pueblo. Cuando Ilich era joven, su hermano mayor fue apresado y condenado a muerte por integrar un grupo de jóvenes que intentó acabar con la vida del […]
VER MÁS