Dos proyectos de desarrollo en lucha: el de las clases dominantes acaudilladas por los “K” y el que responde a las necesidades del pueblo y de la patria.
Los trabajadores y el pueblo argentino frente a la crisis energética
1¿En qué nos afecta a los trabajadores y el pueblo argentino la crisis energética?
VER MÁSSube el pan, la leche, los fideos. Millones no llegan a fin de mes por la política inflacionaria y de devaluación. Y la presidenta dice que le “preocupa” que “no nos dejen pagar” deudas ilegítimas a los fondos buitres.
Pagan la deuda con el hambre del pueblo
1. La maldita inflación K El gobierno no toma ninguna medida de fondo para atacar la inflación. Según mediciones en la Capital Federal(y en muchas provincias es mayor aún), entre abril y agosto el pan aumentó el 20%, la harina un 87%, los tomates el 71%, la lechuga el 33% y la leche el 19,5%.
VER MÁSLa verdad sobre la deuda pública
“Se puede engañar a muchos por un tiempo, pero no a todos por todo el tiempo.”
VER MÁSHabeas Corpus por Julio López
El Encuentro Memoria Verdad y Justicia se ha sumado a la convocatoria lanzada por los compañeros de Justicia Ya La Plata para el 7º aniversario de la segunda desaparición de Julio López, como una nueva forma de presionar al Estado argentino. Ya se han presentado habeas corpus en cinco países (consulados y embajadas) y en […]
VER MÁSGolpeado por la derrota electoral en las elecciones primarias, el gobierno impulsa medidas para captar parte de los votos perdidos de cara a octubre. La lucha obrera y popular venía castigando al gobierno en las calles e instaló en la política reclamos muy sentidos de las masas que tuvieron que ser tomados por todos los candidatos. A sabiendas de que la inseguridad es hoy una de las principales preocupaciones de la gente, el kirchnerismo hizo una lectura “por derecha” y ahora analiza bajar la edad de imputabilidad de 16 a 14 años.
Sobre la baja de la edad de imputabilidad
El secretario general del PCR analiza la situación política nacional e internacional tras la reunión del Comité Central del 7 y 8 de septiembre.
Entrevista a Otto Vargas: «prepararse para grandes batallas»
Para que el pueblo no siga pagando la crisis, hay que acabar con las políticas que provocan el hambre, arruinan la industria nacional y a los productores agrarios, saquean los recursos naturales, convierten al peso en una moneda sin valor y al país en un paraíso de las mafias.
Ni inflación, ni devaluación: ¡Soberanía!
1. Miserables
VER MÁSLas economías regionales que se basan principalmente en la producción del sector agropecuario siguen atravesando una crisis profunda y con perspectivas de agravamiento.
Crisis regionales y lechería
Sobre la suba del mínimo en Ganancias
El cachetazo electoral del 11 de agosto, que le hizo ver al gobierno kirchnerista que el repudio a su política no era sólo un tema de la clase media democrática sino también de la mayoría de la clase obrera, y la perspectiva de un nuevo paro nacional activo que unificara ese repudio, obligó a la […]
VER MÁS