Se inauguró el Centro Cultural Luis Cubilla
El sábado 1 de octubre, el salón del flamante Centro Cultural Luis Cubilla se llenó de compañeras y compañeros para inaugurar este nuevo lugar –para los jóvenes y los no tanto– que “abre las puertas a todo aquel que se quiera sumar a enfrentar esta realidad de despidos, deserción escolar, femicidios, droga”, como dijo el […]
VER MÁSEl proyecto de Ley Nacional de Mecenazgo
El pasado 12 de septiembre, en la Usina del Arte, en la Ciudad de Buenos Aires, el presidente Macri junto al ministro de cultura de la Nación –Pablo Avelluto–, ministros de cultura provinciales, numerosos funcionarios y varios gobernadores, presentó el “Compromiso Federal por la Cultura de los Argentinos” y un proyecto de Ley de Mecenazgo […]
VER MÁSEntrevista en el programa radial En Calle Viva, el lunes 26, a Josefina Racedo -Directora del Instituto Superior de Psicología Social de Tucumán- sobre estas Jornadas que se llevaron a cabo el 23 y 24 de septiembre en la Facultad de Psicología de la Universidad Nacional de Tucumán.
Jornadas 50 años de la Psicología Social en la Argentina. Homenaje a Enrique Pichon-Rivière. Tucumán 2016
El inicio del Torneo de 1ª División muestra que no se ha cerrado la lucha por la sucesión entre los dirigentes de la AFA, y que el gobierno de Macri busca su tajada.
Sigue la pelea en el fútbol
Recordando a Mariano More
A cuatro años de la partida de nuestro querido Mariano More -el 13 de septiembre de 2012- el Grupo Teatro de las ollas le rinde homenaje, y sobreponiéndose a la pérdida de nuestra otra gran compañera Alicia, ha decidido a estrenar este año “El amor viene después” (obra épica sobre los asentamientos y la lucha […]
VER MÁSSacco y Vanzetti
Los Juegos Olímpicos de Río
Día a día crecen las protestas populares frente al deterioro de las condiciones de vida del pueblo, y las huelgas, que conmueven al país, repercuten en los Juegos, como se vio con el masivo “Fora Temer” el día de la inauguración.
VER MÁSEntre 1816 y 1817, el mayor Jean Adam Graaner –agente secreto enviado por el príncipe Bernardotte, heredero del trono de Suecia- recorrió las Provincias del Río de la Plata munido de un salvoconducto que le permitió ser testigo presencial de la declaración de la Independencia en el Congreso de Tucumán y, a posteriori, realizar excursiones, inclusive hasta la frontera peruana, con el objeto de conocer de cerca al ejército patriota. Durante su travesía realizó un Informe que presentó, en mayo de 1817, a Bernardotte, regresando luego a América del Sur (concretamente a Chile), ya en calidad de emisario oficioso. Militar de experiencia en las guerras napoleónicas y observador agudo, esas cualidades se trasuntan en la clara percepción del momento histórico y las situaciones que describe, así como de las contradicciones que entrevee en el frente patriota.
Un testimonio escamoteado
En la presentación de su informe al príncipe sueco, Graaner, traza de inicio su diagnóstico:
VER MÁSEn mayo del pasado año fue anunciada la Encíclica Laudato si (“alabado seas”). La anterior estaba bastante avanzada antes de la renuncia de Benedicto XVI. Por lo tanto ésta puede considerarse como la primera, enteramente representativa, del papado de Francisco. La misma trata “sobre el cuidado de la Casa común”.
El alerta ambiental de Francisco
Los integrantes de la Comisión de Cultura nos contaron sobre las actividades que viene desarrollando, como protagonistas de importantes eventos culturales y al mismo tiempo acompañando a la organización, animando los cortes de ruta y movilizaciones.
Comisión de Cultura de la CCC de La Matanza
La Comisión de Cultura está integrada por: La Gringa Venegas, el Toro Villalba, Guido “El Zorba”, Los Cantores del Alba, Ismael Oviedo, Mónica “La Gauchita” Ferreyra, Rubén Cansino “El Caminante”, Daniel Gómez, el ballet “Estirpe Nacional”, Arrasando, Nahuel, Roberto Bonasina, Héctor “Negro” Osorio, y Lorena Jofré.
VER MÁS