La revista cultural La Marea, integrante del Movimiento por la Segunda y Definitiva Independencia, anuncia la organización de tres seminarios temáticos en torno del Bicentenario de la Declaración de la Independencia Nacional. Se realizarán en el Centro Cultural Raíces (Agrelo 3045, Capital).
Seminarios de La Marea
Sábado 25 de junio, 19 hs. Prof. Teresa Eggers Brass. “¿Independencia: de toda otra dominación extranjera?”. Con cierre artístico y musical.
VER MÁSEl gobierno de la Ciudad de Buenos Aires persigue a los centros culturales independientes.
La cultura… ¡no se clausura!
Desde hace por lo menos un par de años, el Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires (antes con Macri, ahora con Rodríguez Larreta) ha emprendido una campaña de persecución contra los espacios culturales independientes, que se ha materializado en decenas de clausuras a centros culturales barriales.
VER MÁSEl sábado 4 de junio falleció, a los 74 años, Muhammad Alí, uno de los más importantes boxeadores del siglo 20.
Muhammad Alí
Cassius Clay “lo llamaron”, “se llama Muhammad Alí, por nombre elegido”, escribió Eduardo Galeano. Alí pasó a la historia no sólo por su carrera deportiva, sino por sus posiciones de defensa de la minoría negra en Estados Unidos, y su frontal oposición a la guerra imperialista en Vietnam, en la que se negó a combatir.
VER MÁSPara la clase obrera y el pueblo argentino es una fecha clave para recordar nuestra revolución y poner en debate las tareas pendientes de la independencia.
Por un Bicentenario patriótico y popular de masas
Nos acercamos ya a la conmemoración del Bicentenario de la Declaración de la Independencia del 9 de Julio de 1816, momento en el cual nos proclamamos libres de España y de toda dominación extranjera.
VER MÁSEl cortometraje La lucha sigue, verdad y justicia para Mártires López, se proyectó el domingo 22 de mayo en el marco del 2do. Festival de Cine de Chascomús.
Festival de Cine de Chascomús
Desde Tucumán Josefina Racedo, integrante del Movimiento por la Segunda y Definitiva Independencia, convoca a conmemorar el Bicentenario de la Independencia (Reproducimos entrevista radial en el programa En Calle Viva del 17 de mayo)
Conmemoración en Tucumán el 7 de julio
La Revolución de Mayo de 1810 fue parte de un proceso continental. Desde México, pasando por Venezuela, Colombia, el Alto Perú, hasta el Río de la Plata, los pueblos dominados por España se alzaron por su libertad e independencia.
La Revolución de Mayo de 1810
La Semana de Mayo de 1810, del 18 al 25, no fue un hecho casual ni exclusivo en esta parte del mundo. La nación argentina, como las demás naciones hermanas, fue gestada por heroicos levantamientos de originarios, negros y criollos contra la dominación colonial española en toda la llamada Hispanoamérica.
VER MÁSEl arroyo Chocorí y el genocidio de los pueblos originarios
En el límite de los partidos de Gral. Alvarado y Lobería en la provincia de Buenos Aires, se encuentran los arroyos Malacara, Nutria Mansa y El Pescado, que forman una laguna llamada Confluencia. En la misma zona baja desde el centro provincial el arroyo Chocorí, llamado así por haber sido la zona habitada por dicho […]
VER MÁS