Con motivo de cumplirse el 20° Aniversario del Grupo Teatro de las Ollas, hoy conversó con el compañero Jorge Paladino, uno de sus directores.
“Poner a los protagonistas sobre el escenario”
“Ford me partió la cabeza” cuenta Jorge. Se refiere a cuando en 1985 más de 4.000 obreros ocuparon la planta automotriz y la pusieron en producción, experiencia de la que participó como médico voluntario dentro de la planta. “Esos obreros eran como un ejército, organizados, dispuestos, cuidaban la fábrica como si fuera de ellos. Como […]
VER MÁSEl primer boceto revolucionario
Como todos los años, La Marea, revista de cultura, arte e ideas, está presente con un stand en el Centro de Convenciones (Sarmiento y Tucumán) frente al mircrocine. Se puede visitar de 19 a 23 horas, todos los días, hasta el 31 de enero.
Presencia de la revista cultural La Marea
La huelga general de enero de 1936
Con el golpe del 6 de septiembre de 1930 se inició la llamada década infame, con fusilamientos, prisiones, deportaciones, proscripciones y persecuciones a los sectores obreros, patrióticos y populares, particularmente a anarquistas, comunistas y radicales yrigoyenistas…
VER MÁSVale la pena luchar por la revolución
Y ¿quién es el Partido? ¿Acaso se sienta en una casa con teléfonos? ¿Acaso son secretos sus pensamientos y desconocidas sus decisiones?; ¿Quién es él?
VER MÁSVale la pena luchar por la revolución
No es chacota la vida. La tomarás en serio, como lo hace la ardilla, por ejemplo, sin esperar ayuda ni de aquí ni de allá. Tu más serio quehacer será vivir.
VER MÁSLa responsabilidad empresarial en el terrorismo de Estado
Silvia Nassif es doctora en historia y ha investigado en los últimos diez años la historia reciente del movimiento obrero tucumano. —¿Cómo fue la convocatoria para participar de este informe?
VER MÁSSe proyectó el cortometraje “La lucha sigue. Verdad y justicia para Mártires López” en el Centro Cultural Raíces de la ciudad de Buenos Aires. Contamos con la presencia de Carlitos, hijo de Mártires López, que viajó desde su Pampa del Indio (Chaco) y del intérprete y músico popular Bruno Arias.
La lucha sigue
Presentaron esta producción los compañeros de la Rastrojera TV (Misiones) y Pehuén Producción (CABA). Desde Pehuén señalaron que “desde hace unos años, nuestra productora está comprometida en el proyecto de un documental que refleje la larga lucha de Mártires López junto a su pueblo qom.
VER MÁS