Federico García Lorca
El 18 de agosto de 1936 moría fusilado por los falangistas el gran escritor español Federico García Lorca. Tenía 38 años, y ya había desarrollado una extensa obra, tanto en España como en Estados Unidos, Cuba y en nuestro país, donde estuvo en 1933 estrenando su obra teatral Bodas de sangre.
VER MÁSLa política oficial en materia cultural, lejos de promover una verdadera identidad nacional, de rescatar nuestras más gloriosas tradiciones de lucha y de promover una estética popular, revulsiva, independiente y crítica, convoca y seduce, detrás de simbologías tendenciosas, fundamentalmente a la juventud.
Cultura y deuda externa
Esto lo hace con logos y arquetipos del orden de “El Eternauta”, o con el bautismo del nombre de Néstor Kirchner a todo centro cultural que inaugure el oficialismo y, desde ya, con contenidos amañados, tergiversados y disfrazados de “épica”.
VER MÁSLa Orquesta cumplió diez años
Hoy no hay un concierto elegante, ni una costosa producción comercial. Hoy, en su décimo aniversario, toca la Orquesta Infanto Juvenil del Barrio El Triángulo. La gente del barrio se apropia del teatro, aunque también hay mucho público atraído por periodistas que han acompañado con entusiasmo la propuesta. Muchos nervios en la presentación, los agradecimientos…
VER MÁSSalió La Marea nº 41
20° aniversario de La Marea: los debates culturales de la revista y su actualidad (mesa redonda en la 40º Feria Internacional del Libro de Buenos Aires). La destrucción colonial del espacio, sus consecuencias en la identidad cultural. Suma Paz, modelo artístico y ético insoslayable. Literatura: Poesía palestina de resistencia | Estética y ética en la […]
VER MÁSHace casi 70 años que terminó la II Guerra Mundial, gracias a que el nazismo criminal fue derro-tado y destruido por las tropas soviéticas que llegaron hasta Berlín, con la lucha también de otras potencias que se vieron desbordadas por el avance ininterrumpido del nazismo y luego, viendo peligrado sus dominios actuaron en consecuencia para también derrotarlo.
¡Parar la guerra ya!
La creación del pensamiento de Marx durante su práctica revolucionaria. Escritos fundamentales.
A cargo de Hernán C. Doval
Organiza: Corriente en Ciencias Sociales. Pensar y hacer para la liberación
Comienza el 16 de agosto, de 14.30 a 17.30 hs. 8 clases
Inscripción: $30
Lugar: Escuela de Psicología Social Dr. Enrique Pichon-Riviere, 24de Noviembre 997. CABA
“MARX POR KARL MARX”
MODULO 1: EL PERÍODO INICIAL Clase 1 (sábado 16/08) 14,30hs – 17,30 hs
VER MÁSEl velorio de Stalin, contado por el embajador argentino
El embajador argentino fue recibido por Stalin, el 7 de febrero de 1953. Fue el último diplomático extranjero que tuvo audiencia. A la salida elaboró un comunicado donde, en forma inusual para el servicio diplomático, decía que lo había encontrado en plena salud y con aspecto óptimo.
VER MÁSNuevamente vibraron los parches sonoros de las cajas vidaleras y el canto santiagueño rasgó los aires, en un soleado domingo en el predio del FFCC de la vieja estación de tren, en Fernández, Santiago del Estero.
Encuentro de vidaleros
Desde las 5.30 de una mañana helada se fueron apostando en el predio, ese domingo 20/7, Día del amigo, en una nueva edición del encuentro de vidaleros y quichuistas, el número 16. Sus organizadores son Sapiyman (Hacia mi raíz) e integrantes del Movimiento hacia una segunda y definitiva independencia.
VER MÁSLa insurrección del Parque
En 1880, tras las masacres del pueblo paraguayo, de los pueblos originarios y de las rebeliones provinciales, la oligarquía argentina terminó por imponer su régimen con Julio Argentino Roca como presidente. Amplió y consolidó la apropiación latifundista del suelo y profundizó su relación con el capitalismo europeo en proceso de convertirse en imperialismo, como inversor […]
VER MÁS