Y para vos, ¿Qué es la salud?
El lunes 18 de diciembre, en la “Casa de La Cultura” de la ciudad de Villa Gobernador Gálvez y a “sala llena”, presentamos nuestro libro “Y para vos, ¿Qué es la Salud?”, que relata la historia del barrio “La Ribera” y la construcción colectiva de su Posta Sanitaria “Ramón Carrillo», publicado recientemente por Editorial Ágora. […]
VER MÁS100 % a 0 %
Se largó el 2024. Diarios y TVs buscan enredarnos en las formas del DNU y de la Ley ómnibus. Necesitan eludir a como sea el debate de sus contenidos de fondo. Estamos enfrentando el mayor ataque a la patria y al pueblo de los últimos 40 años. Propuestas 100 % reaccionarias. Todas, absolutamente todas en […]
VER MÁSPlenario “Cultura en peligro”
El jueves 28 de diciembre se realizó en la Plaza de la Memoria del Teatro Argentino de La Plata el plenario Cultura en peligro, en el que se denunció el cierre del Instituto Nacional del Teatro y el Fondo Nacional de las Artes, y el desfinanciamiento del Incaa, el Instituto Nacional de la Música y […]
VER MÁS“Y para vos, ¿QUÉ ES LA SALUD?”
El pasado lunes 18 de diciembre, en la “Casa de La Cultura” de la ciudad de Villa Gobernador Gálvez y a “sala llena”, presentamos nuestro libro “Y para vos, ¿Qué es la Salud?”, que relata la historia del barrio “La Ribera” y la construcción colectiva de su Posta Sanitaria “Ramón Carrillo”, publicado recientemente por Editorial […]
VER MÁSDe y para
Su primer discurso augura miseria y represión. Se irán develando los detalles. Pero sobre sus objetivos no existe ninguna duda. Una Cofradía reaccionaria contra todo lo que tenga aroma a Patria o Pueblo. Corresponde el aviso:¡¡¡LO COMBATIREMOS!!! Más temprano que tarde, aquellos de sus votantes, devastados por sus atropellos, lo repudiarán y se nos unirán. […]
VER MÁSAdiós a Ramón Ayala, el mensú
“… encontrar la miel que mitigue el surco del látigo cruel” (El Mensú). Con una obra musical, literaria y plástica vasta, lanzada desde nuestro Litoral, Ramón Gumercindo Cidade, expuso la vida, los padecimientos y la lucha del hombre y la mujer laboriosos de la tierra misionera y a lo largo de los ríos que […]
VER MÁSLa cultura junto a la lucha popular
Dar vuelta el viento es una frase del estribillo de la canción “Triunfo agrario”, cuya letra fue escrita por el poeta Armando Tejada Gómez en 1972. Años más tarde fue transformada en consigna de lucha popular. Y eso se lo debemos principalmente al camarada Mártires López, dirigente nacional campesino y originario Qom del Chaco cuya sospechosa […]
VER MÁSNo temas
No temas a la muerte. Es una farsante que llega cuando menos te lo esperas a cumplir con su mandato inexorable. No les creas a aquellos que te dicen que sufras en silencio, a la espera de un supuesto paraíso que no llega. Ni a los que afirman que el secreto de la vida es […]
VER MÁSPresentación de «Crónicas Soberanas» en Bahía Blanca
Un gran trabajo de investigación, con 574 páginas “de recorrido por la patria herida” como decía su autor. En un momento en que se pone en discusión la palabra nación, que se habla de libertad, recorrimos un gran intercambio sobre las cadenas que oprimen a nuestro pueblo. Con la gran historia de Manuel Belgrano, que […]
VER MÁSLos libertarios y la cultura en Yacanto
Tocados por la varita del destino y sobre todo por las últimas elecciones municipales, en Villa Yacanto de Calamuchita, Córdoba, podemos decir que tenemos al primer intendente libertario de la historia de la humanidad (parafraseando al presidente electo Milei) Fernando Moiso. Pero también debemos decir que tenemos hace dos años una Orquesta Escuela Infanto Juvenil […]
VER MÁS