El 9 de julio de 1816, en el Congreso reunido en la ciudad de San Miguel del Tucumán, “los representantes de las Provincias Unidas en Sud América”, declararon “a la faz de la tierra, que es voluntad unánime e indubitable de estas provincias romper los vínculos violentos que las ligaban a los reyes de España, recuperar los derechos de que fueron despojadas e investirse del alto carácter de una nación libre e independiente del rey Fernando 7°, sus sucesores y metrópoli”. Y el 19 de julio, en sesión secreta, debatieron y resolvieron agregar a la fórmula del juramento, que se hizo el 21 de julio: “y de toda otra dominación extranjera”.
Por la libertad y la independencia
Honrar la vida, es la cortina musical y al unísono, las mujeres pronunciamos “¡Voces de Mujeres!”.
Voces de mujeres
Pérez Reverte, tomatelás
Augusto Pérez Reverte, conocido escritor español, que se vanagloria de ser de los más vendidos en su país, de paso por Buenos Aires presentando su novela El francotirador paciente, afirmó “la humanidad se va a ir al carajo”.
VER MÁSCiclo de unipersonales
Anibal Ponce y su recorrido dialéctico
“Este trabajo de Cristina Mateu configura un valioso estudio sobre un momento clave de la historia cultural argentina. En él se analiza la revista Dialéctica (…) y a través de ella un período decisivo en el recorrido intelectual y político de Aníbal Ponce, su fundador, director y redactor (…)
VER MÁSReflexiones sobre Historia Social desde nuestra América
Después de más de una década de trabajo en la cátedra paralela de Historia Social General, se comienzan a presentar en este libro materiales que se fueron elaborando como apoyatura de la labor docente. Reúne una serie de textos sobre temas fundantes de la Historia Social vista desde América, elaborados o seleccionados a partir de […]
VER MÁSEl periodista Víctor Delgado presentó el libro Vidas contadas. Voces, pareceres y asuntos de la Argentina profunda.