Edición impresa

n° 2082

miércoles 22 de octubre de 2025

Hora Política hoy N° 2082

El 26/10: Milei o patria

Esta política no se aguanta más, y Milei sólo quiere más ajuste, entrega, superexplotación y represión. El gobierno se arrastra ante Trump para que lo sostenga, prometiéndole bases militares y rematar nuestro patrimonio. Tenemos que ganarle en las elecciones para tener mejores condiciones para profundizar la lucha y derrotarlos en las calles.

Hora Política hoy N° 2082

1. Frenarlos en las urnas y derrotarlos en las calles

Sobran los motivos para ir a votar y ganarle a Milei en las urnas este domingo 26 de octubre, para golpearlo y seguir avanzando en la lucha hasta derrotar esta política. En estos 22 meses el gobierno viene llevando adelante un plan político y económico basado en quitarle derechos y agravar los males de la mayoría de las y los trabajadores y el pueblo, para beneficiar a un pequeño puñado de imperialistas, monopolios, terratenientes, banqueros y toda clase de chupasangre que sostiene a este gobierno.

En estos dos años Milei se ha arrastrado como títere del imperialismo yanqui y alineado con el gobierno fascista de Israel y los piratas ingleses.Ahora, ahorcado por el fracaso de su política, se ha subordinado totalmente a sus intereses. Le entrega nuestras riquezas y nuestro territorio para poder llegar a las elecciones con su maltrecho plan económico.

Hay que darles un golpe en las elecciones del próximo domingo, además, porque Milei y sus funcionarios ya están anticipando que quieren avanzar con más ajuste y con una “reforma laboral, previsional e impositiva”. Dicho en criollo, quieren despedir sin indemnizaciones, aumentar la jornada laboral a 12 horas y a conveniencia de la patronal, ampliar la edad jubilatoria a los 70 años y bajarles aún más los impuestos a los ricos para que paguen más los sectores populares.

El gobierno de Trump opera abiertamente en la política y la economía nacional. Scott Bessent, secretario del Tesoro de Estados Unidos, es el real ministro de Economía, y autoriza la venta de dólares en el mercado cambiario argentino para mantener la bicicleta financiera de Caputo y sus socios. Bessent, que ya había anunciado un “swap” por 20 mil millones de dólares, aseguró que están negociando un crédito por otros 20 mil millones con bancos privados y fondos soberanos para refinanciar deuda en moneda extranjera y evitar que el gobierno argentino caiga en default.

Trump y Bessent han dicho abiertamente que apoyan un triunfo de Milei en las elecciones. El presidente yanqui fue un poco más allá y condicionó la continuidad de la “ayuda” a que el oficialismo gane en octubre: “Si gana, nos quedamos con él; si no gana, nos vamos. No vamos a perder el tiempo”, dijo Trump, y respondiendo a una periodista agregó que, aunque lo defiende “no lo hagas ver como que lo están haciendo bien. Están muriendo”.

Por la fragilidad del gobierno, golpeado por las crecientes luchas populares y la paliza electoral del 7 de septiembre en la provincia de Buenos Aires, Trump mandó un “enviado” (Barry Bennett) a reunirse con gobernadores como Llaryora (Córdoba), Pullaro (Santa Fe), Valdés (Corrientes), Sadir (Jujuy) y Torres (Chubut), y legisladores: Pichetto, De Loredo, entre otros, de la “oposición amigable”, para alinear la tropa y que sigan bancando la entrega y el ajustazo que prevén para después de las elecciones.

El presidente yanqui, en la última reunión con Milei, mientras lo humillaba sin empacho, mostró que además de la avidez de sus monopolios y bonistas especuladores yanquis por seguir llevándose las riquezas que produce nuestro pueblo, lo que está de fondo tras el apoyo del gobierno yanqui a los libertarios es la  disputa entre las  potencias imperialistas por nuestras riquezas y por un nuevo reparto del mundo, pelea que escala aceleradamente y nos acerca peligrosamente a una nueva guerra mundial. Por eso Trump advirtió en la cara de Milei: “Ciertamente no deberían hacer nada que tenga que ver con lo militar con China. Y si eso pasara, yo estaría muy enojado”.

El gobierno de Trump pretende una base militar en Tierra del Fuego, y según versiones, que tropas argentinas participen de las fuerzas comandadas por los yanquis en la Franja de Gaza.

 

2. Avanza el ajuste, el saqueo, la entrega y la corrupción

Llegamos a estas elecciones en medio del creciente repudio popular y las luchas contra el gobierno nacional y a los gobiernos provinciales cómplices. Milei es repudiado vaya donde vaya.

La semana pasada, la crueldad del ajuste contra las personas con discapacidad fue rechazada con la toma de una sede de la Andis(Agencia Nacional de Discapacidad) en CABA, y con la protesta de las comunidades originarias en Villa Bermejito, Chaco, brutalmente reprimida por la policía provincial de Zdero. La represión provocó una verdadera pueblada de cientos de hermanos originarios que se defendieron valientemente ante el brutal accionar de las fuerzas represivas.

Todos los días se conocen nuevas denuncias de las vinculaciones de Patricia Bullrich y otros funcionarios y candidatos mileístas con Fred Machado, el mismo narco socio de Espert, a lo que se suma la candidata a diputada por Rio Negro, Lorena Villaverde, condenada en Estados Unidos por tráfico de cocaína.

Mientras tanto el gobierno mira para otro lado y avanza en las privatizaciones y el remate del patrimonio nacional. La semana pasada habilitaron la venta total de cuatro centrales hidroeléctricas: Alicurá, El Chocón, Cerros Colorados y Piedra del Águila. Cientos de trabajadores repudiaron en todo el país el intento de privatización del sector nuclear, con el remate de Nucleoeléctrica Argentina SA y el vaciamiento de la CNEA.

El desastroso plan económico del gobierno profundiza el hambre y la recesión, y provocó el desplome de la recaudación impositiva. Para llegar a los objetivos fiscales exigidos por el FMI, muchos economistas advierten que el gobierno tendría que hacer un nuevo ajustazo. Esto quiere decir que pretenden sacarle más plata a la educación, la salud, sueldos y jubilaciones, las provincias y las obras públicas, y como no les alcanza, sacarle la AUH a una gran parte de sus beneficiarias y recortar subsidios en transportes y tarifas.

Esto viene de la mano de los constantes ataques a los sectores populares, como hizo la impresentable ministra Bullrich, que al mismo tiempo que todos los miércoles manda reprimir jubilados frente al Congreso, ahora salió a decir que la responsabilidad de los femicidios que crecen, es del “feminismo extremo”.

Todo esto está en juego también en las elecciones del próximo domingo. Si el gobierno pierde el 26, se abren mejores posibilidades para avanzar en las luchas populares para derrotar este ajuste que no se aguanta más, porque como dijo un compañero del Partido: “Votar se vota cada dos años, pero comer, tenemos que comer todos los días”.

 

3. En el mundo crecen las luchas y la pelea entre las potencias imperialistas

En la Franja de Gaza, el fascista gobierno de Israel viola constantemente el alto el fuego, con bombardeos en las destruidas ciudades, mientras el heroico pueblo palestino sostiene la pelea por su liberación, en medio de una hambruna que no cesa. La causa del pueblo palestino sigue generando apoyo en millones en todo el mundo, lo que se expresa en masivas movilizaciones y huelgas, como las del país vasco en España la semana pasada.

En Estados Unidos sectores cada vez más grandes se rebelan ante la política de Trump. Este sábado, convocados por la consigna “No Kings” (No Reyes) salieron millones de personas a las calles en más de 2.000 localidades, repudiando el autoritarismo fascista y las políticas de Trump, de cercenar derechos a las mujeres, recortar programas de salud, deportar inmigrantes y despedir a miles de empleados públicos, con una creciente represión hacia los sectores populares. Incluso lo repudian sectores del poder como el jefe del Estado Mayor saliente, general Mark Milley, que lo llamó en un discurso “aprendiz de dictador”.

En nuestro continente, en Ecuador se sostienen las movilizaciones contra el gobierno de Noboa, con cortes de ruta en varias localidades, con el protagonismo de las comunidades originarias, pese a una salvaje represión por parte del ejército.

En Perú continúan las luchas contra el gobierno de José Jerí, quien asumió hace pocos días en reemplazo de Dina Boluarte, destituida por el mismo sector de derecha que la llevó al gobierno tras el derrocamiento de Castillo en 2022. En las masivas movilizaciones destacan sectores juveniles contra la corrupción, la represión y la reforma del sistema jubilatorio.

En Bolivia, el domingo 19 ganó la segunda vuelta Rodrigo Paz, del Partido Demócrata Cristiano (PDC) derrotando a Jorge “Tuto” Quiroga, quien fuera vicepresidente de Banzer.

En esta situación, el gobierno yanqui avanza en su ofensiva por recuperar posiciones en nuestro continente. Despliega naves y tropas rodeando a Venezuela, bombardeó barcos supuestamente narcos en el Caribe y amenaza abiertamente con el derrocamiento de Maduro. Como buen matón, Trump atacó al presidente colombiano Gustavo Petro, diciéndole “narcotraficante” y que iba a detener los pagos de los programas antidrogas en Colombia.

En Ucrania, mientras siguen los combates contra las tropas del imperialismo ruso tras su invasión en febrero del 2022, los gobiernos de Trump y de Putin negocian -en medio de amenazas de escalar la guerra- una nueva reunión para acordar el reparto de las tierras y recursos ucranianos, dejando al gobierno ucraniano como “convidado de piedra”. Rusia pretende quedarse con los territorios conquistados (más del 20% del territorio) y EEUU quiere las “tierras raras”. Un acuerdo similar ya fracasó hace unos meses.

Desde el PCR redoblamos la solidaridad con el pueblo palestino y ucraniano, y con las luchas de la clase obrera, los pueblos y las naciones oprimidas de todo el mundo y denunciamos los crecientes peligros de una nueva guerra mundial producto de la disputa interimperialista.

Combatimos al gobierno de Milei y su subordinación a los intereses de Estados Unidos, Gran Bretaña e Israel, que pretenden usar nuestro territorio y a nuestras tropas como carne de cañón de sus ambiciones imperialistas. Ganarle a Milei el domingo en las elecciones también ayudará a frenar estos planes.

 

4. Prepararse para grandes tormentas populares

En estos días que faltan para las elecciones legislativas, cientos de compañeras y compañeros del PCR y su JCR en todo el país estamos desplegando una intensa campaña, en las distintas listas y frentes opositores que integramos, para darle un golpe electoral al gobierno el 26 de octubre.

Con el crecimiento de las luchas contra esta política, aparece con fuerza la pregunta ¿hay una salida a favor del pueblo y de la patria? Entendemos que sí. Vamos a este debate de masas con nuestras propuestas, expresadas en el Programa de emergencia de nuestro Partido(ver recuadro), y planteando con claridad que hay que frenar a Milei en las urnas, para derrotar esta política en las calles, avanzando en la unidad multisectorial con un paro activo nacional, en el camino de imponer un gobierno de amplia unidad popular, patriótica y democrática que lo lleve a cabo.

Para que haya una salida que no sea otra “vuelta de calesita” de sectores de las clases dominantes que pretenden echarle perfume a las políticas antipopulares y entreguistas, trabajamos para que con la más amplia unidad multisectorial millones se organicen y luchen por imponer sus necesidades y un curso popular de los acontecimientos políticos.

Todo indica que vamos a grandes tormentas populares, porque esta política no se aguanta más, y crecientes sectores obreros y populares se suman a la lucha. El gobierno, con el apoyo de poderosos sectores imperialistas y de las clases dominantes, quiere avanzar con su plan de una Argentina en la que unos pocos se llenen los bolsillos, a costa del hambre y la superexplotación de la mayoría.

Es inmensa la cantidad de sectores atacados por esta política que fuimos avanzando en la unidad de acción en las calles, en las multisectoriales y en los frentes electorales. Debemos buscar los caminos para profundizar esa unidad para terminar con esta política.

Para eso trabajamos, y por eso debemos redoblar los esfuerzos para el crecimiento de nuestro Partido y su Juventud. Es un buen momento para proponerle la incorporación a cientos de compañeros y compañeras con los que venimos compartiendo la lucha diaria y que buscan una salida. Nuestro pueblo ha dado sobradas muestras a lo largo de su historia, que no quiere seguir pagando la crisis.

Con estas convicciones vamos a trabajar para ganarle a Milei en las urnas este domingo, y para seguir al frente de las luchas que vienen creciendo, peleando por un gran frente único que derrote a estos reaccionarios y para que nuestro Partido y su JCR se transformen en vanguardia reconocida por las masas. Peleamos para que en las grandes tormentas que se avecinan logremos conquistar otra política y otro gobierno. Un gobierno de unidad popular, patriótica y democrática, para tener una patria con salud, educación, tierra, techo, trabajo, soberanía y derechos para todas y todos los que habitamos este suelo.

 

Escriben Ricardo Fierro y Germán Vidal

————

Programa de emergencia

 Para resolver:

*Paritarias sin techo y 6 horas con igual salario en las grandes empresas, aumento de las jubilaciones, del salario mínimo y vital y planes sociales por sobre el nivel de pobreza. Alimentos para los comedores populares. Presupuesto para la educación y salud. Hacer efectivos los derechos y conquistas de mujeres y diversidades.

*Obras públicas para una economía soberana, con trenes, energía nuclear, astilleros y caminos.Tierra para los productores pequeños y las naciones originarias, con retenciones segmentadas.

 

Es necesario:

*Suspender el pago de la deuda externa ilegítima y fraudulenta. Terminar con el “festival” de bonos y con una reforma monetaria mandar los pesos a la producción, con control del comercio exterior y del mercado de cambios. Restablecer el peso para combatir la inflación.

*Impuesto a las grandes fortunas y a los grandes latifundios que redistribuya los ingresos y posibilite crédito blando y rebaja impositiva a las pequeñas empresas nacionales.

 

Foto de portada: En Río Bermejito, Chaco, el gobierno provincial reprimió y desató una rebelión originaria

 

 

Millones protestaron en Estados Unidos contra la política  de Trump en más de
2000 ciudades, con la consigna “No kings” (reyes no).

 

Secciones

Política

Hora Política hoy N° 2082 El 26/10: Milei o patria

Chubut, en Comodoro Rivadavia Acto del 17 de Octubre

Repudiables declaraciones de la ministra de Seguridad Bullrich justifica los femicidios

En la provincia de Buenos Aires Derrotar a Milei el 26 de octubre

Quilmes – Berazategui - Varela Actividades de campaña electoral

Partido del Trabajo y del Pueblo de Santa Cruz Llamamos a votar a Fuerza Santacruceña

Para derrotar a Milei El PTP de La Pampa en plena campaña

Ver sección completa