1. Decenas de miles protagonizaron un Encuentro masivo y opositor a Milei
Decenas de miles de compañeras de todo el país protagonizaron un impresionante Encuentro Plurinacional de Mujeres y Disidencias en Corrientes los días 22, 23 y 24 de noviembre y se plantaron contra la política de ajuste, entrega y crueldad de Milei (ver páginas centrales). Participaron masivamente en los talleres y marcharon por las calles de la capital, reafirmando la unidad en la lucha por sus derechos y conquistas. Córdoba fue elegida como sede del Encuentro para el año entrante.
Pese a los ataques del gobierno nacional, y las dificultades puestas por el gobierno provincial, la Comisión Organizadora garantizó, con un inmenso trabajo, el funcionamiento de este Encuentro, único en el mundo, y reafirmaron la capacidad colectiva del movimiento de mujeres y diversidades de nuestro país,
Este exitoso Encuentro fortalece no sólo a las que lo protagonizaron y a todo el movimiento de mujeres y diversidades, sino al conjunto de las y los trabajadores y los sectores populares, para profundizar la pelea contra esta política, que beneficia a unos pocos poderosos y pretende volver para atrás el reloj de la historia.
2. De la mano del ajuste y la entrega, la corrupción avanza
Al compás de cada vez más ajuste a los sectores populares, todos los días se destapan nuevos casos de corrupción protagonizados por funcionarios del gobierno y cómplices de toda calaña. Causa particular indignación el multimillonario robo en la Agencia Nacional de Discapacidad (Andis), al tiempo que se mantiene el ajuste feroz sobre las personas con discapacidad y prestadores (ver nota aparte).
El gobierno de Estados Unidos se ha transformado en el gran sostenedor económico de Milei, porque el plan orquestado por Caputo en estos dos años varias veces ha demostrado su fracaso, hoy que la economía se hunde en la recesión.
Pese al apoyo de Trump, los bancos yanquis que estaban negociando un nuevo préstamo al gobierno, por otros 20 mil millones de dólares, no pondrán la plata porque desconfían de la capacidad del gobierno para devolverlo, y porque el gobierno yanqui se negó a salir de garante.
Milei sigue pagando con concesiones y subordinación a los lineamientos políticos del imperialismo yanqui el “salvavidas de plomo” que le permitió ganar las elecciones legislativas de octubre. Por eso la semana pasada la Argentina, junto a Estados Unidos e Israel fueron los únicos tres países que se opusieron en las Naciones Unidas a votar a favor de una resolución para prevenir y erradicar la tortura. En la misma sintonía, la delegación del gobierno no firmó la resolución final del G-20.
El gobierno aumenta la extorsión a gobernadores provinciales y legisladores, comprando votos para hacer pasar su presupuesto de ajuste y la nefasta reforma laboral en el Congreso. Como desde que asumió Milei, estaremos al frente de la más amplia unidad para luchar en las calles hasta derrotar esta política. Sabemos que no será sencillo, ya que este gobierno cuenta con el apoyo de importantes sectores imperialistas y de las clases dominantes nativas.
A la vez, su política tan rastrera con los yanquis le crea contradicciones entre sus propios aliados, vinculados a la disputa entre las grandes potencias imperialistas por nuestra patria. Lo volvió a plantear Mauricio Macri, al afirmar que “China es más complementaria para Argentina”, y que “Necesitamos tener buenas relaciones con más países que Estados Unidos e Israel”.
3. ¡Fuera las tropas norteamericanas del Caribe!
El imperialismo yanqui redobla su amenaza militar sobre Venezuela, advirtiendo a las aerolíneas comerciales sobre una “posible situación de riesgo”, lo que hizo que varias compañías cancelen sus vuelos a Caracas. La instalación del portaaviones más grande de la Armada norteamericana en el Mar Caribe, y la concentración de más de 10 mil soldados muestran que Trump puede llegar a ordenar una invasión para derrocar a Maduro, lo que desataría un conflicto militar de impredecibles consecuencias en nuestro continente. Rusia y China volvieron a manifestar esta semana su oposición a esta amenaza.
Volvemos a reclamar ¡Fuera las tropas norteamericanas del Caribe! Seguiremos peleando por la unidad latinoamericana, libre de toda dominación imperialista.
En Brasil, la Corte Suprema desbarató un intento de fuga del fascista expresidente, Jair Bolsonaro, al revocarle la prisión domiciliaria y enviarlo a la cárcel. Según algunos medios, ya tenía acordado con Milei su estadía en la Argentina como “refugiado político”.
Silenciadas por los grandes medios de comunicación, crecen las luchas de la clase obrera en muchos países. En Italia está convocada una huelga general para el 28 de noviembre, en la que los gremios protestarán contra el ajuste del gobierno de Meloni.
Mientras el pueblo ucraniano sigue resistiendo heroicamente la invasión del imperialismo ruso, Trump negocia con Putin una paz basada en la entrega de una parte de Ucrania y sus riquezas. Entrega a la que se oponen los patriotas en armas y los gobiernos de Europa.
El gobierno fascista de Netanyahu en Israel sigue violando el alto el fuego en Gaza asesinando palestinos e impidiendo el ingreso de ayuda humanitaria. Miles de israelíes protestaron el sábado 22 en Tel Aviv contra su política guerrerista. En nuestro país el sábado 29 nos sumamos a la jornada de lucha global por el Día Internacional de Solidaridad con el Pueblo Palestino.
4. Un diciembre de lucha
El gobierno tiene como única receta más ajuste para que no se le dispare la inflación, y conseguir dólares, con más deuda y malvendiendo nuestras empresas y recursos, para poder pagar los millonarios intereses que vencen en enero, con el FMI y otros acreedores.
A contramano de lo que dicen sus voceros, la recesión avanza, y todos los días cierran empresas y comercios, con miles de despidos y suspensiones, incluso en grandes empresas.
Los informes de aumentos de precios oficiales ocultan que, de noviembre de 2023 a octubre de 2025, los alquileres subieron un 547%; Electricidad y Gas, 542%; Transporte Público, 482%; Telefonía e Internet, 330% y Combustibles, 308%. Esta política aumenta enormemente los sufrimientos de la mayoría del pueblo.
Frente a la previsible oposición obrera y popular, que lo viene enfrentando de menor a mayor a lo largo de estos casi dos años de gobierno, Milei sólo sabe reforzar la represión. Por eso nombró como ministra de Seguridad a Alejandra Monteoliva, hasta ahora la segunda de Bullrich, quien el 10 de diciembre asume como senadora. Y para reemplazar a Petri en Defensa designó al actual jefe del Ejército, Carlos Alberto Presti, poniendo en este cargo a un militar por primera vez desde 1983.
Algunos piensan que para derrotar a Milei necesitamos primero que caiga Trump en Estados Unidos. Vieja idea de sectores de izquierda y progresistas, que de fondo desprecian a las y los trabajadores y el pueblo, y que niegan su potencia de lucha transformadora. Siembran escepticismo y se convierten en funcionales al gobierno y sus medios cómplices que quieren vender en tono “triunfalista” que todo el paquete de ajuste y entrega pasará sin lucha en nuestro país. Se equivocan. Las luchas posteriores a las elecciones de octubre muestran que el gobierno no tiene un “cheque en blanco”.
Quieren hacer pasar una reforma laboral que destruya las conquistas de años de lucha de la clase obrera argentina. Hablan de modernización y nos quieren hacer retroceder 100 años, con una legislación hecha a la medida de las grandes patronales.Su objetivo es aumentar la superexplotación de los obreros bajo convenio y desguazar la organización sindical, eliminando los convenios y los sindicatos únicos por rama. A los trabajadores en negro les ofrece una “legalidad” sin derechos.
Dicen que es para que haya más trabajo, cuando con su política antinacional y antiindustrial en dos años de gobierno, según los datos oficiales, han liquidado 19.164 empresas, a razón de casi 30 por día, con 276 mil empleos formales perdidos. Los cierres y despidos siguieron después de las elecciones, en todo el país, y afectan también a muchas empresas y comercios multinacionales.
Con salarios que crecen por debajo de la inflación, paritarias paralizadas y jubilaciones de indigencia crece la desocupación, la precarización y el hambre. Junto con eso pretenden terminar con los planes sociales canjeándolos por “voucher”, negocios de sus empresas amigas.
Es necesario unir la lucha de los trabajadores ocupados, los jubilados, los desocupados y precarizados junto a las de todo el pueblo; de los campesinos y de las economías regionales condenadas a muerte por esta política, la de las naciones y los pueblos originarios en defensa de sus tierras y sus derechos, así como las peleas por educación y salud para todas y todos y por una cultura verdaderamente nacional. Todo eso va atado a la defensa de nuestra soberanía, cada vez más amenazada por esta política de sumisión. Como hemos aprendido en estos dos años, la lucha y la unidad es el camino. Lo demostraron el triunfo de los trabajadores del Garrahan y ahora el grito opositor de miles de mujeres y disidencias en el Encuentro de Corrientes.
Desde el PCR, como hemos planteado desde que ganó Milei, trabajamos por la más amplia unidad multisectorial para profundizar la lucha por derrotar esta política, poniendo el centro en un paro activo nacional, en lo inmediato contra la reaccionaria reforma laboral que pretenden imponer el gobierno nacional y sus cómplices.
Lo hacemos en el camino de conquistar una política a favor del pueblo y de la patria sin volver atrás, que sólo puede llevar adelante un gobierno de unidad patriótica, democrática y popular.
Noviembre termina con el impulso del gran 38° Encuentro Plurinacional de Mujeres y Disidencias, que dio una gran muestra de unidad y voluntad de lucha del movimiento de mujeres y diversidades contra esta política de ajuste, entrega y crueldad.
El 25 de noviembre, en un nuevo aniversario del martirio de las hermanas Mirabal se hicieron actividades en todo el país por el Día Internacional Contra la Violencia hacia las Mujeres.
El 28, la Multisectorial de La Matanza realizará una jornada de ollas populares con la consigna “Sin trabajo, solo hay hambre”, en el camino de distintas jornadas de todas las organizaciones de desocupados y precarizados para diciembre, contra la reforma laboral y el hambre.
El 11 de diciembre los organismos de derechos humanos convocan a Plaza de Mayo, al cumplirse dos años de gobierno de Milei. Junto a ellos volveremos a poner en el centro el reclamo contra la reforma laboral y por las libertades democráticas.
El domingo 14 de diciembre realizaremos en el Parque Pereyra Iraola el Picnic de nuestra prensa revolucionaria, un día de esparcimiento para camaradas y amigos con los que compartimos las luchas cotidianas, que nos fortalecerá en el trabajo por el crecimiento y fortalecimiento de nuestro PCR y su Juventud.
Con el ejemplo del movimiento de mujeres y feminista, vamos a redoblar la pelea por una Navidad sin hambre para la mayoría de nuestro pueblo, y nos preparamos para un 2026 de grandes luchas que derrote en las calles esta política de hambre, superexplotación, entrega y represión.
Escriben Ricardo Fierro y Germán Vidal
Foto: El 38 Encuentro de Mujeres y Disidencias fue una contundente marea opositora a las políticas del gobierno

Ver nota completa

