Edición impresa
Secciones
Movimiento obrero
Conversamos con el compañero Meco, dirigente de las cooperativas de vivienda de la CCC de Salta capital, quien cuenta de la última lucha.
La internacional en todas las conversaciones
El miércoles 23 los trabajadores de la educación entrerrianos se juegan una nueva partida brava. Hay que renovar la conducción de Agmer, el principal sindicato docente de la provincia.
La crisis no deben pagarla los trabajadores y el pueblo. Pelear por el doble aguinaldo.
Internacional
Decenas de miles volvieron a atronar el centro de El Cairo con reclamos de democracia y justicia social. El pueblo desafió la represión asesina de la Junta militar y retomó la histórica plaza de la rebelión de enero.
Marxismo leninismo maoísmo
La historia de las grandes revoluciones del siglo 20 ofrece importantes experiencias sobre la conformación de las fuerzas que hicieron posible el triunfo de las mismas. Tanto en la revolución en Rusia (Cuadernos de difusión del marxismo-leninismo-maoísmo, números 50 y 68) como en China (Cuadernos… Nº 89, Zhu De: El ejército revolucionario). De este último cuadernillo reproducimos aquí extractos de un artículo publicado en Obras escogidas de Zhu De (Ediciones en Lenguas Extranjeras, Pekín, 1986), titulado “Intervención en el simposio para la redacción de la historia del Primer Grupo de Ejércitos del Ejército Rojo”, escrito en 1944.
La historia de las grandes revoluciones del siglo 20 ofrece importantes experiencias sobre la conformación de las fuerzas que hicieron posible el triunfo de las mismas. Tanto en la revolución en Rusia (Cuadernos de difusión del marxismo-leninismo-maoísmo, números 50 y 68) como en China (Cuadernos… Nº 89, Zhu De: El ejército revolucionario). De este último cuadernillo reproducimos aquí extractos de un artículo publicado en Obras escogidas de Zhu De (Ediciones en Lenguas Extranjeras, Pekín, 1986), titulado “Intervención en el simposio para la redacción de la historia del Primer Grupo de Ejércitos del Ejército Rojo”, escrito en 1944.
Cultura y debates
A fines de diciembre se cumplen veinte años de la desintegración de la URSS. No cayó el socialismo en 1991 sino la máscara socialista utilizada por la burguesía de nuevo tipo que en 1957 había tomado el poder desde dentro del partido y del estado. Al respecto publicamos extractos del libro de Carlos Echagüe Del socialimperialismo al imperialismo, de Jruschiov a Putin (tercer tomo de Revolución, restauración y crisis en la Unión Soviética, Editorial Agora).
“La voz de la chaira reclama con furia”
Política
Crece la deuda y la fuga de dólares
En la Facultad de Derecho de Mar del Plata se presentó el último documental de Fernando “Pino” Solanas.
El encuentro por la tierra se realizará en el Club Herminio Arrieta de la localidad de Libertador San Martín (Jujuy), a partir de las 9 hs., el 29 de noviembre. Luego de la apertura habrá tres talleres con las temáticas: la tierra para vivir, tierra para producir y la tierra para los pueblos originarios. Luego habrá un plenario de cierre.
Ante el asesinato de Cristian Ferreyra, en el paraje santiagueño San Antonio, numerosas organizaciones sociales, campesinas, políticas
y estudiantiles, marcharon el viernes 18 desde el Obelisco hasta la Casa de la provincia de Santiago del Estero, exigiendo justicia.
Cristian Ferreyra, un campesino de Santiago miembro del Mocase Vía Campesina, fue asesinado por un matón pagado por un terrateniente.
¿Por qué renunció Juan carlos Alderete?
Movilización a la Cámara Federal de San Martín
Fue correcto quitar los subsidios al juego, los bancos, la minería, etc. Pero ahora viene el tarifazo contra los sectores populares. Urge una suba de los salarios, jubilaciones y planes.
Lo que el gobierno presentó como una cruzada para hacer pagar más a los que fueron los principales beneficiados de los subsidios en los años de la fiesta kirchnerista, en definitiva va a terminar siendo un ajuste que pagará la mayoría del pueblo argentino.
Elecciones en el Delta del Paraná