miércoles 13 de junio de 2012
Urgen medidas para enfrentar la crisis

1. Cayó España 1. Cayó España Se agrava la crisis mundial. España, la cuarta economía de Europa, quedó atrapada por una desocupación del 25%, y el endeudamiento impagable de sus bancos y de su Estado. El gobierno de derecha optó por arrodillarse ante la Unión Europea para conseguir un “salvataje” de sus bancos a costa de más ajuste. Se hunde en el mismo martirio del que el pueblo griego trata de salir ahora, con un frente surgido en grandes luchas, en las elecciones del domingo próximo. La caída de España tendrá graves consecuencias, en Europa, en otros países del mundo (Obama presiona para que Alemania “banque” la situación), y en la Argentina. España no solo es un gran inversor en la Argentina, también es un gran comprador: la fruta de Río Negro, la pesca de Mar del Plata, Chubut y Santa Cruz, biocombustibles, entre otras cosas. Y Repsol, con el gobierno español, hacen campaña en la justicia yanqui, el G20, el FMI y el Banco Mundial para sancionar a la Argentina y bloquearle créditos. 2. Vamos mal Se agrava la situación de la Argentina. En abril cayó la venta de alimentos (fideos, arroz, etc.) y lácteos, en los supermercados el 2,4%. Cayó el 25% la venta de inmuebles, y el 8,2 la de autos. La Renault suspendió a sus 2.000 obreros por la caída de las exportaciones y ahora de las ventas internas, cortaron horas extras y hay suspensiones en la agroindustria de Santa Fe y de Córdoba, autopartistas,…
-
Movimiento obrero
Más de 500 mil compañeras y compañeros protagonizaron el paro nacional activo y 100 cortes de ruta en todo el país. Más de 25 mil personas en el acto central en Plaza de Mayo. Informes de nuestros corresponsales.
Contundente paro nacional activo
Hoy 1423 / 8 de junio: Convocado por la CTA, CCC, Barrios de Pie y otras organizaciones
Ver la nota completa
-
Lucha popular
El 14 de junio se cumple un año de su muerte, en circunstancias dudosas. Es una gran pérdida para los luchadores. Sus compañeros seguiremos investigando hasta conocer la verdad.
Mártires López vive en la lucha de su pueblo
Hoy 1423 / A un año de la muerte del dirigente revolucionario de los campesinos pobres y originarios del Chaco
Ver la nota completa