Edición impresa

n° 1565

miércoles 29 de abril de 2015

Multiplicar la unidad en la lucha y en las urnas

El gobierno de Cristina Fernández aprieta a los jerarcas sindicales para que firmen paritarias por menos de un 30%, y no escucha los demás reclamos obreros y populares. Preparar el paro nacional multisectorial de 36 horas y avanzar con el Frente Popular en las próximas elecciones en Salta, Santa Fe, Ciudad de Buenos Aires y Chaco.

1. Gran derrota kirchnerista Las elecciones del domingo pasado en Capital Federal y Neuquén aportan más elementos en el proceso electoral que se abrió en Salta y siguió en Santa Fe y Mendoza. 1. Gran derrota kirchnerista Las elecciones del domingo pasado en Capital Federal y Neuquén aportan más elementos en el proceso electoral que se abrió en Salta y siguió en Santa Fe y Mendoza. Las PASO en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA) fueron una gran derrota del gobierno kirchnerista: no lo votaron 81 de cada 100 votantes; y al candidato oficial K, Mariano Recalde, fueron 88 de cada 100 los que no lo apoyaron. Los socios y aliados K sumaron el 7% (Gabriela Cerruti 2,1%, Ibarra 2%, Heller 1,4%, y los tres restantes juntos no llegan el 1%). Fracasó el plan de Cristina K de colocar al Frente para la Victoria de segunda fuerza, y proyectar al candidato de La Cámpora, Recalde. Subestimó la bronca, el hartazgo y los brotes de odio contra su política que no toma ninguna medida seria para las provincias afectadas por las cenizas volcánicas, miente sobre la inflación y la recesión, permite el desborde de las mafias de la inseguridad, el narcotráfico y la trata, y entrega el patrimonio y la soberanía nacional a los imperialistas chinos y rusos. No le va bien al gobierno K.: derrota en Mendoza, fracaso en el intento de absorber el desgaste de los gobiernos de Santa Fe y Neuquén, y fracaso, también, de sus planes…

Secciones

Política

Desde 1890 hasta hoy el Primero de Mayo es el día en que la clase obrera sale a las calles en todos los países peleando por  sus reivindicaciones sociales y políticas.
El 1º de Mayo

Nuestros corresponsales informan de los homenajes realizados al patriota investigador de la deuda externa.

Homenajes a Alejandro Olmos

En la charla del sábado 25, organizada por la revista Política y Teoría, fueron panelistas Claudio Lozano, Patricia Walsh, Juan Carlos Alderete  y Carlos Del Frade, con Elena Hanono como coordinadora.
Propuestas para la Argentina

El miércoles 22 de abril, en el bar Quinquela de la capital cordobesa, se llevó a cabo la conferencia de prensa de lanzamiento de la Junta Promotora del Frente Popular compuesto por el Partido del Trabajo y del Pueblo (PTP), Unidad Popular (UP) y Emancipación Sur.

Córdoba: "El frente que nuestro pueblo necesita"

Venimos de realizar una gran campaña, esto nos permitió avanzar. 

Salta: el Frente Popular redobla esfuerzos

Elecciones en Neuquén

Santa Fe: después de las elecciones, crecen los votos del FSP

Frente Popular en Chivilcoy

El miércoles 22 de abril el gobierno kirchnerista consiguió 1.415 millones de dólares a través de la colocación de nuevos títulos del Bonar 2024, y otros 1.500 millones el viernes 24 a costa de endeudar más a YPF.

Dólares que cuestan caro

La presidenta argentina viajó a Rusia en un nuevo capítulo de su política de entrega de los recursos naturales y la soberanía nacional.

Otra gira entreguista de la presidenta

El gobierno de Cristina Fernández aprieta a los jerarcas sindicales para que firmen paritarias por menos de un 30%, y no escucha los demás reclamos obreros y populares. Preparar el paro nacional multisectorial de 36 horas y avanzar con el Frente Popular en las próximas elecciones en Salta, Santa Fe, Ciudad de Buenos Aires y Chaco.

Multiplicar la unidad en la lucha y en las urnas

Ver sección completa

Partido

 El 30 de abril de 1976 moría fusilada María Eugenia Irazusta en el departamento de la policía de Córdoba, bajo jurisdicción directa del Tercer Cuerpo de Ejército. La versión oficial es que fue “muerta en un intento de fuga”.

María Eugenia Irazusta

 En el marco del Mes de la Prensa del PCR, en Mendoza se realizó una muy buena charla-debate con la compañera Rosa Nassif, que contó con una nutrida presencia. 

Charla debate con Rosa Nassif

El hoy en los kioscos

Ver sección completa

Grageas

 
Geraldín Chaplin estaba de visita en Buenos Aires y tuvo una entrevista con el diario Clarín. El periodista le pregunta por la relación de su padre con Stalin (relación de la cual, según parece, se habla en una de sus biografías). Y ella responde: “¿Sabés cómo me iba a llamar? Papá me iba a poner Stalina. Stalin estaba luchando contra el fascismo, en el segundo frente (1944), pusieron allí 20 millones de muertos y fueron una salvación. ‘¿Qué tal si en el colegio tiene problemas?’, le preguntó mi madre. 
Con sus 18 años, era mucho más sensata”.
Geraldine Chaplin

 
Tonto que calla,
por sabio pasa.
 
 
Refranero criollo

Él tras las rejas, 
ella al otro lado.
Tan cerca ambos están 
y sin embargo
como el cielo y la tierra separados. 
Lo que los labios callan, 
se lo dicen
los ojos desolados. 
Los ojos, oh dolor,
que antes de hablar 
ya estaban
de lágrimas cuajados
 
Ho Chi Minh (Viet Nam)
La visita de la mujer del pres

El adulador es siempre un sujeto peligroso. Y lo es, aún más, el que cede a los halagos del adulador. Ambos esconden un arribismo peligroso para un partido marxista-leninista. Los cuadros del Partido deben combatir la adulación y aprender a escuchar y a discutir con el que discrepa con uno, por duras que sean sus críticas. Si estas son injustas, el escucharlas y rebatirlas le ayudarán y servirán, además, para que reflexione aquel que es criticado.
El adulador

Desobedecer las órdenes y colocar las opiniones personales en primer lugar; solicitar consideraciones especiales de la organización, pero rechazar su disciplina. Este es el cuarto tipo. 
Mao Tsetung
EL liberalismo

Ver sección completa