n° 1296
miércoles 9 de diciembre de 2009
Feroz pelea por arriba
De la mano de los K y de las derechas opositoras hay rumores de saqueos y de estado de sitio, para intentonas golpistas o autogolpistas. Unidad en la lucha y las multisectoriales, por el camino del Argentinazo, para terciar por un gobierno de unidad popular, patriótico y democrático.

1. Dura derrota KEl acuerdo de los 144 diputados opositores le impuso una dura derrota al kirchnerismo. La foto de esa oposición unida, con amplia mayoría y quorum propio, iniciando la sesión sin los 90 legisladores kirchneristas atrapados por el rechazo de Néstor Kirchner a asumir el cambio de situación que los dejó en minoría, mostró el retroceso del gobierno en lo que ha sido la mayor ambición de los K: la concentración del poder. El kirchnerismo usó sus mañas para reunir todo lo que pudo. Los PC que dirige el Credicoop de Heller ratificaron su estrecha alianza de negocios con el gobierno. Sabatella ahora se unió con Heller, a costa de la ruptura con Libres del Sur cuyos diputados formaron parte de la mayoría opositora.El poder, que fluye como la miel en las buenas, se escurre como ácido en las malas. Y de eso no se vuelve. Lo saben muy bien los grandes aparatos del sistema y sus caudillos, rápidos para arrimarse a los ganadores y para huir de los perdedores.Fracasó Néstor Kirchner cuando alardeó: “Que nos echen de todas las comisiones: Nosotros tendremos el pueblo en la calle”. Perdieron las comisiones y perdieron la calle, como lo mostró el fracaso de la movilización impulsada para acompañar el juramento del ex presidente como diputado. Los intendentes del Conurbano Bonaerense apenas mandaron un micro por cabeza; Moyano no movilizó (aunque estuvo en los palcos). Y la gente se fue antes de que Kirchner jurara. Acostumbrado a imponerse humillando a sus…

-
Internacional
A pocas horas de realizadas las elecciones generales del domingo 6 en Bolivia, recibimos estas primeras apreciaciones del Partido Comunista Marxista Leninista Maoísta (PCmlm) de Bolivia, a través de su secretario general Jorge Echazú.
Las elecciones en Bolivia
Hoy 1296 / Aproximaciones preliminares del PCmlm del país hermano
Ver la nota completa -
Temas Ideológicos
Hace casi 130 años un grupo de maestras de San Luis dejaba de dar clases por reclamos salariales
La primera huelga docente
Hoy 1296 / 1881: El “proceder irrespetuoso” de las maestras puntanas
Ver la nota completa