Brotes verdes sólo para las agroexportadoras
Tras un año de Mauricio Macri en el timón de la economía argentina, las grandes agroexportadoras asentadas sobre las márgenes del Paraná aparecen claramente como uno de los sectores más beneficiados, incluso en un contexto de bajos precios de los commodities y de mercados internacionales convulsionados y con tendencias de caída del comercio exterior.
VER MÁSEl grupo italiano Benetton se expandió en la compra de tierras en el sur de Argentina en los años 90.
El mayor latifundista extranjero
Acto y movilización en Fiske Menuco
El viernes 13 se realizó en Fiske Menuco (General Roca) un acto y movilización en repudio a la represión que sufrió la comunidad Lof Cushamen. En la jornada se exigió: Basta de represión al pueblo mapuche. Basta de que el Estado y los funcionarios regalen nuestro territorio. Fuera terratenientes y multinacionales del Wallmapu. No a […]
VER MÁSFuera Benetton de tierra mapuche
La comunidad mapuche de Cushamen hace dos años recuperó sus tierras ancestrales de manos del magnate italiano Luciano Benetton, “dueño” de cerca de un millón de hectáreas en la Patagonia.
VER MÁSMendoza: feroz represión a feriantes de Guaymallén
El 14 de enero, la policía provincial, por orden municipal, desalojó y reprimió a los feriantes ubicados en las calles de Mitre y Godoy Cruz. La represión con palos y gases lacrimógenos persiguió hasta a los niños. Hay hombres y mujeres golpeados. El desalojo dejó 18 detenidos, entre los que se encuentran compañeros de la […]
VER MÁSMarcha de jubilados del MIJP a PAMI
La jornada arrancó con una concentración en el Obelisco porteño y posterior movilización a la sede de PAMI. Una vez allí, un grupo de compañeros mayores hicieron una sentada con sus sillitas, al tiempo que varios de pie, agitaban palmas para conseguir el recibimiento de las autoridades.
VER MÁSSoja e inundaciones
Como lo hicimos en diciembre de 2016, nuestra junta interna de ATE-Indec, calculó la pérdida salarial, producto de la inflación sostenida durante los últimos meses, asociada fundamentalmente a productos de la canasta alimentaria, servicios y vestimenta. Según la Dirección General de Estadística y Censos de la CABA, la inflación anual arrojó un 41%.
La pérdida salarial de los estatales
Se hace necesaria la reapertura de las paritarias para discutir con el Estado empleador una compensación salarial tendiente a recuperar el poder adquisitivo perdido, que desde agosto del 2015 hasta diciembre de 2016 fue de $ 26.390,37, como mostramos en el cuadro al final.
VER MÁS