Masivas columnas fueron llegando al Congreso, respondiendo a la convocatoria de la CGT, CTEP, Barrios de Pie, CCC y FAA, con dos grandes ejes: la Emergencia Social y Laboral. También se hicieron presentes junto a numerosos gremios, la FNC, CGERA y Originarios en Lucha.
Acto de la CGT y los movimientos sociales
La clase obrera, los movimientos sociales, unidos en una sola acción por la Emergencia Social y contra los despidos y suspensiones realizaron un masivo acto, exigiendo que el gobierno nacional pare su política de ajuste sobre los trabajadores y el pueblo, y de gobernar en beneficio exclusivo de las grandes riquezas de adentro y de […]
VER MÁSLa Comisión para el Centenario de la Revolución de Octubre convoca al Acto en conmemoración de los 99 años del triunfo de la Revolucion Rusa. Será el miércoles 23 de noviembre a las 18,30 hs. en el anfiteatro del Bauen (Callao 360, Buenos Aires). Asimismo presentarán la edición centenario de El Imperialismo.
A 99 años de la Revolución Rusa
En el mismo harán uso de la palabra Osvaldo Bayer, Alejandro Bodart (MST), Jorge Cardelli (CNES), Jaime Fuchs, Julio C. Gambina (CPI), Néstor Kohan, Eduardo Furno (PRLM), Mario Mazzitelli (PSA), Carlos Ponce de León (PRT), Claudio Spiguel (PCR).
VER MÁSEl 20 de noviembre de 1845, siendo el gobernador de Buenos Aires Juan Manuel de Rosas encargado de las Relaciones Exteriores de la entonces Confederación Argentina, tuvo lugar el combate con las fuerzas anglofrancesas conocido como la Vuelta de Obligado, cerca de San Pedro.
La Vuelta de Obligado
Se viene el picnic de Hoy y Chispa
Noviembre teatral
Sábado 19 de noviembre – 21.30 hs Poeta en Nueva York Homenaje al poeta Federico García Lorca, a 80 años de su asesinato. Actuación: Martín Casalongue. Musicalización en vivo: Lucas Zampi.
VER MÁS¿Qué permitió el triunfo de Trump? Hay que ver cómo salió EEUU de la crisis de 2008, con el deterioro de las condiciones de vida de una parte de los trabajadores, permeable a su discurso xenófobo y fascistizante.
El triunfo de Donald Trump
De febrero a agosto de 1917
Lenin, todavía en el exilio, planteó que no se debía sembrar ninguna ilusión en el gobierno provisional. Había que imponer con las masas armadas que todo el poder pasase a manos de los soviets. En cambio, la mayoría de los dirigentes bolcheviques propugnaban una línea conciliadora, de presionar con las masas al gobierno provisional.
VER MÁSCuatro luchas históricas en defensa de nuestra pesca
A poco de comenzar, se leyeron dos cartas enviadas por los hijos de Esteban y una densa emoción fue ganando a los presentes.
VER MÁS