Política

El lunes 8/6, desde las 12 hs, movilizaciones y piquetes en todo el país. No a los topes salariales del gobierno. Derogación del Impuesto a las ganancias. Basta de ajuste inflacionario.

9/6. Paro nacional

Internacional

Ermo Rodríguez, coordinador del Congreso Democrático del Pueblo, en rueda de prensa realizada en Plaza de Armas (frente al Parlamento), campamento del CDP Asunción. Día 12 de la lucha prolongada por la derogación de las leyes de privatización y militarización, viernes 29 de mayo de 2015.

«No vamos a ceder en la lucha por la derogación de la Ley APP»

PTP

El Frente Social y Popular, con sus 55.000 votos en las Paso, pelea  para llegar al conjunto de los santafesinos y lograr el 14 de junio los 77.000 votos necesarios para garantizar la banca a Del Frade, la posibilidad del ingreso de Mercedes Meier a la Cámara de Diputados, con la fuerza de un programa que es el único que garantiza desde abajo y por la izquierda, las soluciones nacionales y populares que necesita el pueblo y la provincia. 

Ultimos días de campaña

Cultura y debates

El Foro Argentino de la Deuda Externa (FADE), integrante de la ASAMBLEA por La Suspensión del Pago e Investigación de la Deuda y por la Defensa del Patrimonio Nacional y los Bienes Comunes, invitan a la 1ª Conferencia Internacional: Deuda, Bienes Comunes y Dominación. 

Buenos Aires. 3 al 5 de junio de 2015 / Anfiteatro Eva Perón • Av. Belgrano 2527 • CABA

En homenaje a Alejandro Olmos

1ª Conferencia Internacional: Deuda, Bienes Comunes y Dominación

Temas Ideológicos

Jorge Calvo fue secretario de la Federación Juvenil Comunista, y en el momento de su asesinato. en 1950, integraba la dirección del Partido Comunista de la provincia de Buenos Aires. Su actitud ante los torturadores y represores son un ejemplo a seguir por los militantes comunistas. El sobrino  de Jorge Calvo entregó al PCR el informe que hizo público al salir en libertad, tras un año de detención, en 1945.

Jorge Calvo, ejemplo de comunista

Cultura y debates
En septiembre de 1932, se inició la guerra del Chaco, durante largos tres años. Los pueblos hermanos de Bolivia y Paraguay se enfrentaron en una guerra de desgaste, con un saldo de cien mil muertos, en un terreno selvático. Dos países mediterráneos y oprimidos de Sudamérica dirimieron en forma armada un conflicto generado por intereses petroleros y financieros internacionales, que implicó al mismo tiempo una lucha por el cambio de hegemonía en la región.

Una aproximación al estudio de la Guerra del Chaco

Política

Con rindes similares a los del Nilo y tentadoramente cercana a los centros de consumo y a los puertos de exportación, la región del Delta del Paraná ha tentado a la oligarquía y al imperialismo para la realización de lucrativos negocios en detrimento de los auténticos pobladores, a quienes han tendido a expulsar. Este trabajo rescata el valor histórico y actual de la región, de cara a una política que sirva a los intereses de nuestro pueblo y nuestra nación.

Delta del Paraná, objetivo del capital financiero y de los negocios inmobiliarios

Internacional

La victoria electoral de Syriza ha sido una victoria de todo el pueblo, pero, lejos de delegar en el gobierno elegido, de acuerdo al sistema político vigente, con la convicción de que en muchos casos, la propia sobrevivencia está en juego, el pueblo griego está tomando en sus manos la lucha por una nueva Grecia y requiere toda nuestra solidaridad.

El pueblo griego enfrenta a la troika

Política

En estos últimos años se abrió un debate en Argentina a partir de la parcial estatización de YPF, el déficit energético y la potencialidad de los reservorios de gas y petróleo no convencional en las arcillas de Vaca Muerta en Neuquén. Un debate más amplio es aquel  que se da acerca de la importancia estratégica de los hidrocarburos, la soberanía de los mismos, la renta petrolera y las cuestiones ambientales que involucran. En este artículo se pretende aportar un punto de vista acerca del surgimiento de un recurso hidrocarburífero como es la formación Vaca Muerta y la importancia del mismo en el contexto actual, y sobre todo, una perspectiva acerca de las implicancia que este tiene  en relación a las necesidades nacionales futuras.

Vaca Muerta: un recurso nacional y estratégico

1 1.534 1.535 1.536 1.537 1.538 3.527