Tras una resolución de un fiscal, se suspendió la realización del Congreso de Federación Agraria. Chacareros van a un tractorazo en Casilda, Santa Fe.
Quieren dividir la Federación Agraria Argentina
Al cierre de esta edición, 30 de setiembre, 14 hs, se realizaba en el edificio de la Dirección General de Sumarios de la CABA, un acto reclamando el cierre del sumario iniciado por el Gobierno de la Ciudad a la Dra. Laura Schargrodsky.
Por el cierre del sumario a la Dra. Schargrodsky
En un comunicado de prensa de la Lista 614, Azul y Verde “Unión para el Cambio” para las elecciones en las elecciones en el Instituto del Aborigen Chaqueño denuncian irregularidades en el manejo para las presentaciones en las listas.
Discriminan a originarios en el Chaco
Vocabulario sobre la deuda
Ciadi (Centro Internacional de Arreglo de Diferencias relativas a Inversiones) es una institución del Banco Mundial con sede en Washington. Al igual que el FMI y el BM es un instrumento del capital financiero y los estados imperialistas. Entre otras funciones facilitan procedimientos de conciliación y arbitraje para resolver las diferencias relacionadas con inversiones entre […]
VER MÁSLos estudiantes le torcieron el brazo al intendente
El 11 de septiembre, el Concejo Deliberante, con votos del oficialismo (Passaglia – kirchnerista) y del massismo, aprobaron el segundo aumento al boleto en lo que va del año, mostrando que están unidos a la hora de definir quién tiene que pagar la crisis. Lo novedoso de este ajustazo es que el boleto estudiantil se […]
VER MÁSMarcelo Alberto Girat, un militar que abusaba de su hija desde niña, gracias a la lucha popular fue condenado a 14 años de prisión.
Condenan al padre violador
El miércoles 23 de setiembre Marcelo Alberto Girat, suboficial de contrainteligencia en actividad en la Base Naval de Mar del Plata, fue condenado a 14 años de prisión. El Tribunal en lo Criminal Nº 3 compuesto por los jueces Alemano, Riquert y Sueyro, lo condenaron por abuso sexual de su hija Rocío con acceso carnal […]
VER MÁSUna reflexión sobre el femicidio de la joven, su cobertura mediática y las respuestas que se necesitan para combatir el flagelo de la violencia de género que año a año se lleva la vida de cientos de mujeres.
Las preguntas que dejó Melina
Melina Romero estuvo 30 días desaparecida. El 23 de septiembre, luego de intensas semanas de búsqueda, su cuerpo fue hallado dentro de bolsas de residuos a la vera del río Reconquista. Con solo 17 años, se convirtió en otra víctima de femicidio: la mataron por el sólo hecho de ser mujer.
VER MÁSEntrevista a María Bordón, desocupada del campo. Ex presidenta de Asoma (Asociación de Medieros y Afines). Actual integrante de la Comisión Directiva de ACP (Amas de Casa del País).
“Queremos ir a Salta para contar de nuestras luchas”
—¿Cómo es la situación de las mujeres? —La situación de las mujeres está muy complicada. Cuesta llenar las ollas, no hay plata que alcance. La droga, el alcohol y la prostitución hacen estragos la vida de nuestros jóvenes. El gobierno, ausente.
VER MÁSVamos todas a Salta
GRAN ROSARIO
VER MÁS