El sábado 14 se realizó un almuerzo con el camarada secretario general del PCR, Otto Vargas, para dar inicio a la Campaña Financiera en la Capital Federal. La actividad estuvo organizada de manera conjunta por la Zona Centro, y la Comisión de Recursos nacional.
Arranca la Campaña Financiera
Una importante cantidad de compañeros y amigos del Partido se hicieron presentes en la charla debate, durante la cual Otto Vargas analizó la situación internacional y nacional. Entre ellos se encontraba el compañero Miguel Ángel De Renzis.
VER MÁSLa desmemoria de Boudou
¿Recuerdan que para Amado Boudou todo lo de Ciccone era un invento del periodismo y que no existía ninguna irregularidad? ¿Por qué ahora Boudou señala que el juez Lijo pone a “funcionarios bajo la picota, pero no investiga a ningún empresario grande”? ¿Es que ahora en el caso Ciccone hay algo para investigar?
VER MÁSLo que el Indec esconde
En dicho documento se establece, como dijeran las expositoras, que el gobierno no ha sacado esos números para el segundo semestre del 2013, no por un problema de empalme como dijo Capitanich, sino porque hubiera dado el ridículo número de 3,6% de pobres y sólo 1,2% de indigentes con provincias donde la indigencia era nula.
VER MÁSDos tipos de contradicciones
Mao nos enseña que existen dos tipos de contradicciones sociales: contradicciones entre nosotros y el enemigo y contradicciones en el seno del pueblo. Estos dos tipos de contradicciones son de naturaleza completamente distinta y, por eso, deben resolverse con métodos diferentes. Esto exige precisar qué entendemos por “pueblo” y qué por “enemigos” actualmente en nuestro país.
VER MÁSEn noviembre de 2004, los presidentes Néstor Kirchner y Ju Yintao firmaron un memorandum que anunciaba el reconocimiento a China como economía de mercado y la formación de una asociación estratégica.
El déficit con China
También se firmaron cartas de intención por las que China se comprometía a aumentar sus compras de Argentina en aproximadamente 4.000 millones de dólares y prometía inversiones que en “el relato kirchnerista” podían llegar a 20.000 millones de dólares.
VER MÁS