“Rusia y Argentina: acuerdo de cooperación nuclear”
La agencia Rua Novosti informó la semana pasada (argenpress.info, 11/6/14) que “la corporación estatal rusa Rosatom prevé preparar este año un nuevo acuerdo de cooperación con Argentina en materia de uso pacífico de la energía nuclear.
VER MÁSEspaña: Vuelven a flamear las banderas republicanas
En medio de la crisis económica que hambrea al pueblo español, el rey Juan Carlos I de España, envuelto en los escándalos de corrupción de su familia, cede el trono en favor de su hijo Felipe en un intento de salvar las instituciones del sistema. Inmediatamente comenzó una fuerte resistencia en el pueblo, que reclama […]
VER MÁSLa cultura en San Juan
Desde hace un tiempo en San Juan los artistas y organizaciones artísticas que no son de público masivo o no cuentan con el favor de los organismos estatales pasan por una situación difícil.
VER MÁSEl periodista Víctor Delgado presentó el libro Vidas contadas. Voces, pareceres y asuntos de la Argentina profunda.
“La palabra profunda de los ninguneados”
Docentes universitarios tucumanos profundizan el conflicto
El 9 de junio se había tomado la Escuela de Bellas Artes, una de las escuelas preuniversitarias más postergadas y sin edificio propio. A la tarde se realizó una reunión con padres de los alumnos, para informar sobre las razones del paro y de la necesidad de luchar juntos. Hubo gran adhesión de alumnos y […]
VER MÁSEl plenario de secretarios/as generales de la Conadu Histórica reunido en Tucumán resolvió por unanimidad un paro total de actividades hasta el 23 de junio, fecha en que se reunirá nuevamente el Congreso de la federación en Buenos Aires.
Paro total en las universidades nacionales
También resolvió convocar a una movilización frente al Ministerio de Educación de la Nación para el miércoles 18, dado que ese día a las 16 hs hay una nueva reunión paritaria.
VER MÁSCon la excepción de la soja, que logró un gran crecimiento tanto en área como en producción, para las demás producciones desarrolladas en nuestro país, la “década ganada” quedó trunca. Así la lechería no sólo apenas pudo mantener los niveles de producción, sino que además sufrió la desaparición de más de 8.000 pequeños y medianos tambos en estos últimos 10 años. Reproducido de Sursuelo Nº 39, mayo de 2014.
Mala leche
“La memoria puede fallar, pero los números nunca mienten. En 2001 la crisis del sector lechero era casi terminal; en 2003 alcanzó 7.951 millones de litros anuales, en 2011 fueron 11.600 millones y este año vamos a llegar a 11.800 millones de litros. Este crecimiento no es casual, sino fruto de políticas activas”, afirmó la […]
VER MÁS