Docentes universitarios tucumanos profundizan el conflicto
El 9 de junio se había tomado la Escuela de Bellas Artes, una de las escuelas preuniversitarias más postergadas y sin edificio propio. A la tarde se realizó una reunión con padres de los alumnos, para informar sobre las razones del paro y de la necesidad de luchar juntos. Hubo gran adhesión de alumnos y […]
VER MÁSEl plenario de secretarios/as generales de la Conadu Histórica reunido en Tucumán resolvió por unanimidad un paro total de actividades hasta el 23 de junio, fecha en que se reunirá nuevamente el Congreso de la federación en Buenos Aires.
Paro total en las universidades nacionales
También resolvió convocar a una movilización frente al Ministerio de Educación de la Nación para el miércoles 18, dado que ese día a las 16 hs hay una nueva reunión paritaria.
VER MÁSCon la excepción de la soja, que logró un gran crecimiento tanto en área como en producción, para las demás producciones desarrolladas en nuestro país, la “década ganada” quedó trunca. Así la lechería no sólo apenas pudo mantener los niveles de producción, sino que además sufrió la desaparición de más de 8.000 pequeños y medianos tambos en estos últimos 10 años. Reproducido de Sursuelo Nº 39, mayo de 2014.
Mala leche
“La memoria puede fallar, pero los números nunca mienten. En 2001 la crisis del sector lechero era casi terminal; en 2003 alcanzó 7.951 millones de litros anuales, en 2011 fueron 11.600 millones y este año vamos a llegar a 11.800 millones de litros. Este crecimiento no es casual, sino fruto de políticas activas”, afirmó la […]
VER MÁSEl 25 de junio de 1912 estalló en el sur de la provincia de Santa Fe el Grito de Alcorta, marcando el inicio de una prolongada huelga “del inquilinaje y el proletariado”, al decir de su mártir Francisco Netri. Huelga que se extendió rápidamente a todas las provincias vecinas y que recién se dio por terminada en agosto de 1913.
El grito de Alcorta
Celestino Yaique, de la comunidad de El Sauzalito, ubicada en El Impenetrable, es delegado de la Federación Nacional Campesina.
Chaco: relato de un loqiaxac (guerrero) wichi
En un reciente viaje a Salta a fines de mayo, conversamos con compañeros que protagonizaron una gran toma de tierras en la capital provincial durante 28 días, y que lograron la adjudicación de 600 terrenos.
Salta: la pelea por tierra para vivir
En el marco de la jornada nacional de homenaje a los dirigentes de la CCC Mártires López, Silverio Méndez y Luis Cubilla, se realizaron distintas actividades en todo el país. Informes de nuestros corresponsales.
Homenajes a dirigentes de la CCC
Quilmes, Berazategui, Varela El viernes 13, la CCC de Quilmes, Berazategui y Varela realizó el acto en el galpón de la Comisión de homenaje a Madres de Plaza de Mayo de Quilmes. En primer lugar, la presidenta de la Comisión de homenaje expresó que “es un orgullo que la CCC haga un acto en este […]
VER MÁS